| 
                     
					Los seis nuevos funcionarios pertenecientes a la Policía 
					local de Ceuta han iniciado su ciclo formativo en la Escuela 
					de Seguridad Pública de Andalucía merced al acuerdo firmado 
					entre la Ciudad Autónoma y la Junta de Andalucía. El 
					consejero de Gobernación ha acudido a la jornada inaugural y 
					se ha entrevistado con el director general del Política 
					interior del Gobierno andaluz. Rodríguez Gómez ha pedido que 
					los bomberos y el personal del 112 y de protección civil se 
					formen también ahí 
					 
					El consejero de Gobernación, José Antonio Rodríguez, se ha 
					reunido con el director general de Política Interior del 
					Gobierno andaluz, José Antonio Saavedra, y el director de la 
					Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), Antonio 
					Feria, para tratar la posibilidad de que el personal de 
					Bomberos, del 112 y de Protección Civil de la Ciudad 
					Autónoma puede formarse en las instalaciones de la Junta de 
					Andalucía.  
					 
					La conversación, que ha sido una primera toma de contacto, 
					se ha producido antes de que el consejero de Gobernación de 
					la Ciudad Autónoma participara, en su sede de la localidad 
					sevillana de Aznalcázar, en la inauguración del curso de la 
					ESPA en el que se formará 96 nuevos policías, entre ellos 
					los seis ceutíes que superaron las últimas pruebas de acceso 
					a la Policía Local. 
					 
					El director general de Política Interior, que ha hecho de 
					anfitrión por encargo del vicepresidente y consejero de 
					Presidencia del Ejecutivo andaluz, Gaspar Zarrías, ha 
					concretado que tiene intención de desplazarse a Ceuta 
					próximamente, probablemente en marzo, para comenzar a 
					perfilar la posibilidad de que el personal de la Ciudad 
					Autónoma dedicado a las emergencias, como son los miembros 
					del Servicio de Extinción de Incendios, el 112 y Protección 
					Civil, pueden acogerse a los planes formativos de la Escuela 
					de Seguridad Pública de Andalucía, una puerta a la formación 
					que se abre con el convenio firmado el pasado 17 de 
					diciembre de 2008 entre la Ciudad Autónoma y la Junta de 
					Andalucía. Una puerta que ya se ha abierto para los seis 
					nuevos policías locales de Ceuta, que desde ayer han 
					comenzado en esta Escuela de Seguridad su periodo de 
					formación. Ciclo formativo que se prolongará hasta el 
					próximo 24 de junio. 
					 
					Esfuerzo a los alumnos  
					 
					El director general de Política Interior del Gobierno 
					andaluz ha tenido una palabras de elogio por la firma de 
					este acuerdo y ha pedido “esfuerzo” a los policías ceutíes.
					 
					 
					En este mismo sentido se ha pronunciado el consejero de 
					Gobernación de la Ciudad Autónoma, que ha tomado la palabra 
					para agradecer la colaboración de la Junta, y aconsejar a 
					los seis jóvenes de Ceuta que aprovechen su paso por esta 
					escuela, por la que han pasado más de 14.000 policías, “para 
					formarse y, en las mejores condiciones posibles, ponerse a 
					disposición de los ciudadanos ceutíes”, al tiempo que les ha 
					reclamado “esfuerzo, entrega y profesionalidad”. Aunque la 
					etapa en la ESPA incluye un periodo de prácticas, los 
					agentes ceutíes pasarán también por esta fase en Ceuta. 
					 
					Instalaciones insuperables 
					 
					La Escuela de Seguridad Pública de Andalucía es un centro 
					docente dependiente de la Dirección General de Política 
					Interior de la Consejería de Gobernación de la Junta de 
					Andalucía que aglutina la formación de diferentes colectivos 
					de seguridad y emergencias (Policía Local, Bomberos, 
					profesionales de las emergencias públicas y voluntariado de 
					Protección Civil); pero que poseen el común denominador de 
					coadyuvar a la seguridad pública local.  
					 
					En unas instalaciones situadas en un entorno natural 
					privilegiado (próximo al Parque Nacional de Doñana) sobre 
					una finca de 12 hectáreas plantadas de pinos piñoneros, la 
					Escuela tiene un diseño arquitectónico modular.  
					 
					Con capacidad para más de 250 alumnos, su superficie total 
					construida es de 5.000 m2, destacando entre sus 
					instalaciones las siguientes: siete aulas, biblioteca, 
					gabinetes médico y psicotécnico, gimnasio y pistas 
					polideportivas, laboratorio, centro de comunicaciones, 
					galería de tiro, residencia y comedor, además de áreas de 
					ocio.  
					 
					En sus tres lustros de existencia, ha impartido 1.500 
					cursos, seminarios y jornadas para más de 38.000 alumnos. 
   |