| 
                     
					Militares, profesores, estudiantes, jueces, fiscales y 
					cientos de funcionarios de diferentes órganos de la ciudad 
					autónoma no pudieron cubrir ayer sus puestos de trabajo. Los 
					fuertes vientos de levante, la marejada y el mar de fondo 
					junto a olas de tres metros dificultaron los servicios 
					marítimos en el Estrecho, con un sólo buque para el 
					desplazamiento de ciudadanos desde los puertos de Algeciras 
					y Ceuta. 
					 
					El ferry Las Palmas de Gran Canaria, de Acciona, fue el 
					único medio de transporte que durante la mañana efectuó una 
					rotación, claro que los 838 pasajeros, los 141 vehículos y 
					los once camiones no llegaron a la ciudad hasta las dos de 
					la tarde; incluso hubo coches que no pudieron entrar en este 
					primer viaje para Ceuta. Lo peor para muchos de estos 
					pasajeros no sólo fueron las condiciones de la travesía, más 
					larga e intensa con fuertes movimientos, sino la 
					imposibilidad de llegar a tiempo a la jornada laboral. 
					“Sabíamos que se cortaron las líneas de fast ferrys el 
					domingo y que el único buque que salió lo hizo rozando la 
					madrugada. Entonces nos hemos venido a las nueve y media de 
					la mañana porque ya teníamos el billete comprado pero es 
					preocupante por el malestar que se origina ya que al no 
					llegar al trabajo, los compañeros tienen que sustituirte. 
					Debían prever estos temporales; no sé si el requisito será 
					ocupar todas las plazas pero esta circunstancia no es buena 
					y menos un lunes, primer día laboral de la semana”, 
					explicaba Antonio Rosales, funcionario en la ciudad 
					autónoma. 
					 
					Sobre las diez de la mañana, la Estación Marítima de 
					Algeciras se encontraba repleta de maletas y pasajeros 
					ansiosos por desplazarse hasta la ciudad pero minutos antes 
					ya no había billetes para Las Palmas de Gran Canaria, 
					suscitándose otro de los grandes problemas que acarrea el 
					temporal: la falta de información. “El domingo a las cinco 
					de la tarde cortaron los barcos rápidos, pues hasta las 
					siete no dijeron que el grande entraría a funcionar. Mucha 
					gente, sin saberlo, se fue y otros nos quedamos pero media 
					hora más tarde, ya no había tarjetas de embarque. A no ser 
					que te quedes perenne en el puerto no te enteras de nada, 
					nos tratan como si no fuésemos personas y no piensan que 
					viene gente de diferentes puntos de Andalucía que se quedan 
					tirados por la noche”, argumentaba Beatriz Rodríguez. 
					Algunos no llegaron a las aulas, otros a los juzgados o 
					puestos de trabajo, pero uno de los colectivos más 
					perjudicados por la falta de desplazamientos durante la 
					mañana fueron los militares que tenían permiso de salida 
					para el fin de semana. “El domingo llegamos al puerto sobre 
					las ocho de la tarde y nadie nos comentó que a las once 
					saldría el barco grande. Hemos venido a las cinco de la 
					madrugada para ver si salía el primero, a las seis, y todos 
					se han suspendido. A las diez ya informaron de que el grande 
					viajaría para Ceuta sobre las once pero no llegamos al 
					cuartel a primera hora y esto nos puede acarrear un arresto 
					de entre 4 y 14 días, según lo que considere el capitán. 
					Pero hay que tener en cuenta que son fuerzas mayores y que 
					no depende de la responsabilidad, sino de los vientos”, 
					declararon los militares. 
					 
					No sólo la imposibilidad de desplazarse por el Estrecho sino 
					las consecuencias de no llegar al trabajo fueron los 
					agravantes de este temporal de levante que asola a la ciudad 
					colocando a los pasajeros en la cresta de la ola ante las 
					quejas de compañeros o superiores. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los fast ferrys se incorporarán por la tarde según prevé 
					Capitanía Marítima 
					La predicción para la jornada de 
					hoy según la AEMET es de cielos nubosos en el Estrecho, 
					disminuyendo la nubosidad por la tarde. Brumas 
					 
					matinales y probables bancos de niebla. Temperaturas sin 
					cambios significativos, o ligero descenso de las mínimas en 
					las provincias más occidentales y vientos de levante fuertes 
					en el Estrecho. Fuentes de Capitanía Marítima estiman que 
					los fast ferrys se irán incorporando a lo largo del día pero 
					por la mañana sólo funcionará el buque de Acciona, Las 
					Palmas de Gran Canaria, que realizará el primer viaje para 
					Algeciras sobre las ocho de la mañana ya que las olas pueden 
					alcanzar los tres metros con la persistencia de vientos de 
					hasta 40 kilómetros por hora, que irán en descenso durante 
					el transcurso del día. Para mañana, se registrarán vientos 
					de entre 11 y 25 kilómetros por hora. 
   |