| 
                     
					La Mesa Negociadora de la Ciudad Autónoma, que reúne a la 
					Viceconsejería de Recursos Humanos con los sindicatos con 
					representación en el Ayuntamiento, aprobó la salida de 
					veinte plazas con las que avanzar en la propuesta de la 
					Consejería de Hacienda de disminuir la alta temporalidad en 
					la Administración local.  
					 
					Así, la Mesa Negociadora de la Ciudad aprobó 19 plazas de 
					auxiliar administrativo que saldrán a promoción interna y 
					nueve más que estarán reservadas a personas con una 
					discapacidad superior al 33 por ciento. Asimismo, se aprobó 
					una plaza de ingeniero técnico industrial que pasará de 
					temporal a fijo. 
					 
					Además, la Mesa trató también la Oferta de Empleo Público de 
					2009, la misma que se firmó con las secciones sindicales en 
					el Ayuntamiento de la Unión General de Trabajadores (UGT) y 
					Comisiones Obreras (CCOO) en la negociación del nuevo 
					acuerdo retributivo. No obstante, no se pudo aprobar, ya que 
					todavía falta la consignación presupuestaria, es decir, el 
					informe favorable de la Intervención de Fondos. 
					 
					Esa oferta, que se aprobará seguramente el próximo mes en 
					Mesa Negociadora, muestra especial incidencia en el Servicio 
					de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), en cuanto que 
					saldrán 12 plazas vacantes de bomberos, 5 de cabos y una de 
					sargento. Asimismo, en la Policía Local saldrán a oposición 
					7 plazas. El acuerdo incluye también cubrir el máximo que 
					permite la Ley de Presupuestos Generales del Estado –un 30 
					por ciento de la tasa de reposición– en la Administración 
					local, donde se incluyeron cuatro plazas de trabajador 
					social para incorporar al programa del IMIS. 
					 
					Además de la lucha contra la temporalidad mediante la 
					aprobación de plazas vacantes, se trató a petición de UGT y 
					CCOO la negociación del Reglamento de la Mesa Negociadora, 
					tal y como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), 
					lo que en la práctica supondrá un nuevo reparto de la 
					representatividad sindical basado en los últimos resultados 
					electorales.  
					 
					Nuevo reparto en la Mesa 
					 
					UGT, CCOO y la coalición de la Central Sindical 
					Independiente y de Funcionarios (CSI.F) y el Sindicato de 
					Policías, Bomberos y Administración Local (Sinpobal) 
					estuvieron de acuerdo en que la Mesa cuente con tres 
					representantes ugetistas, tres comisionistas y uno de CSI.F-Sinpobal.
					 
					 
					La petición afecta, por otro lado, al reparto de liberados. 
					UGT y CCOO pidieron que se aumente el cupo, ya que tanto la 
					Junta de Personal como el Comité de Empresa han aumentado 
					sus miembros de 19 a 23 y de 9 a 13. En la práctica 
					supondría un permiso más para ambos sindicatos, es decir 3, 
					mientras que CSI.F-Sinpobal se quedaría con uno al objeto de 
					que realicen sus actividades en la representación de los 
					trabajadores.  
   |