| 
                     
					La Sala VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta 
					deberá informar de las incidencias que se sucedan mañana día 
					18 cuando se prevé que los jueces de la ciudad autónoma 
					secunden la huelga prevista. Así lo ha solicitado el 
					Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Los presidentes 
					de las distintas salas de las audiencias provinciales 
					deberán informar quienes “se ausentan sin excusas de su 
					trabajo” 
					 
					Efectivamente, el presidente del TSJA, Augusto Méndez de 
					Lugo ha solicitado tanto a los presidentes de las salas del 
					Alto Tribunal andaluz como a los de las distintas audiencias 
					provinciales, entre ellas la Sala VI de la Audiencia 
					Provincial de Cádiz en Ceuta, que mañana día 18 en que hay 
					convocada una huelga de jueces en las distintas provincias, 
					informen acerca de “cualquier incidencia” registrada en los 
					distintos órganos como de aquellos jueces y magistrados que 
					se ausenten de sus puestos de trabajo “sin causa 
					justificada”. 
					 
					En la disposición del Alto Tribunal andaluz, difundido por 
					Europa Press, Méndez de Lugo pide que la información le sea 
					remitida vía fax o e-mail “inexcusablemente” antes de las 
					12,00 horas del próximo 18 de febrero, con objeto de tener 
					conocimiento de “cualquier incidencia que pudiera surgir en 
					el desenvolvimiento de la actividad jurisdiccional en sus 
					respectivos órganos motivada por la pretensión de ejercer 
					derecho de huelga los jueces”. 
					 
					Cierta persecución 
					 
					En total, el presidente del TSJA asegura que dicha solicitud 
					de información se extiende a los partidos judiciales de las 
					distintas provincias, a los presidentes de Sección de Ceuta 
					y Melilla, así como a los jueces decanos de las ciudades de 
					Málaga y Sevilla. 
					 
					Méndez de Lugo agrega que la documentación a enviar por 
					tales responsables judiciales deberá incluir el listado de 
					aquellos que “no hubieran asistido al despacho sin causa 
					justificada y con mención expresa de los que para su 
					inasistencia hubieran invocado el ejercicio del derecho de 
					huelga”. En el caso de Ceuta, deberá ser Fernando Tesón el 
					que envíe el informe antes de las 12’00 horas 
					“inexcusablemente”. 
   |