| 
                     
					Ceuta aparece en primer lugar como la región con una mayor 
					tasa de paro femenino de entre todas las componentes de los 
					27 países formantes de la Unión Europea, según EUROSTAT. La 
					ciudad lidera esta clasificación junto a Melilla, 
					apareciendo por delante de los territorios transoceánicos 
					franceses de Guadalupe, islas Reunión y Guayana. 
					 
					EUROSTAT sitúa el paro femenino en Ceuta en el 28,7% en 2007 
					mientras que recientemente la EPA del cuarto trimestre de 
					2008 lo deja en el 26,9%. 
					 
					El paro es, sin duda, uno de los principales problemas de la 
					ciudad autónoma y así se ha puesto de manifiesto de nuevo en 
					un listado estadístico comparativo de las tasas de desempleo 
					de las regiones integrantes de los 27 países adscritos a la 
					Unión Europea. La tabla elaborada por EUROSTAT sitúa a Ceuta 
					en lo más alto en tasas de paro femenino (28,7%). Mientras, 
					la región con menor desempleo entre las mujeres es la 
					holandesa de Zeeland (2,4%). 
					 
					Ceuta, acompañada también de Melilla, aparece entre las 
					primeras situadas en la clasificación de zonas con altos 
					niveles genéricos de desempleo. Las islas Reunión (25,2%) 
					son las primeras, Guadalupe (25%), le siguen, y después 
					Martinica (22,1%). Tras todas ellas aparecen Ceuta y Melilla 
					con unas tasas de 20,3% y 18,2%. 
					 
					Eso sí, coincidiendo con los resultados de encuestas 
					nacionales como la EPA, desde EUROSTAT se advierte acerca de 
					la reducida fiabilidad de los datos obtenidos para Ceuta y 
					Melilla por el tamaño de la muestra utilizada. 
					 
					Las estadísticas publicadas por la agencia europea son del 
					2007, aun así la tendencia de paro no ha cambiado mucho. La 
					última EPA, correspondiente al cuarto trimestre de 2008 
					indica que Ceuta tenía una tasa de paro femenino del 26,99% 
					y una general del 16,32%. 
					 
					El secretario general de UGT, Antonio Gil, instó a los 
					responsables de los gobiernos autonómico y estatal a 
					“escandalizarse” por estas cifras par acto seguido 
					“colaborar conjuntamente” a través de soluciones 
					imaginativas. “La única receta es el compromiso y los 
					esfuerzos conjuntos de las dos administraciones”, señaló el 
					propio Gil. Este recordó que los agentes sociales tienen las 
					manos tendidas para colaborar y aportar. 
					 
					“No es plato de buen gusto que Ceuta sea siempre noticia por 
					estadísticas negativas”, apuntó el sindicalista. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Martínez asistirá a la creación del consejo general de 
					empleo 
					El consejero de Economía, 
					Guillermo Martínez, asistirá el próximo martes a la sesión 
					de constitución del Consejo General del Sistema Público de 
					Empleo que estará encabezada por el ministro de Trabajo, 
					Celestino Corbacho. Este organismo, cuya creación está 
					prevista desde noviembre, posibilitará que las comunidades 
					autónomas puedan tomar parte en el proceso de diálogo social 
					con sus propias aportaciones. Además, se pretende mejorar la 
					coordinación entre el Sistema Público de Empleo Estatal y 
					los Sistemas Públicos de Empleo de las Comunidades 
					Autónomas, así como abordar conjuntamente la reforma y 
					modernización del SPEE. Durante este encuentro, además, se 
					nombrarán a los vicepresidentes de este nuevo organismo. 
   |