| 
                     
					El presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y 
					Padres de Alumnos (FAMPA) de Ceuta, Jorge Guerrero, reclamó 
					ayer una mayor presencia de padres en los órganos escolares 
					de representación y debate. Según este la presencia del 
					profesorado duplica a los padres. Guerrero confía en que 
					este sea un mensaje que se tome en cuenta de cara al nuevo 
					Foro para la Educación. 
					 
					“Es necesario incentivar la participación paterna en este 
					ámbito haciendo que su labor no sea testimonial”, acabó. 
					 
					La participación paterna en organismos como los consejos 
					escolares de centro y las asociaciones de padres de alumnos 
					es reducida en Ceuta. Esta es una de las conclusiones a las 
					que ha llegado el sociólogo José Miguel Cantón en su 
					estudio, al que EL PUEBLO dio cobertura informativa este 
					pasado lunes. El presidente de la FAMPA, Jorge Guerrero, 
					desveló que este es uno de los grandes caballos de batalla 
					de su Junta Directiva, sobre todo en los niveles de ESO. 
					 
					Así, según Guerrero en las aulas donde mayor participación 
					tienen sólo 4 de cada 35 padres está integrado en la 
					actividad de la APA del centro. Al parecer las nuevas 
					hornadas de padres jóvenes están más por la labor de formar 
					parte activa de estas asociaciones. 
					 
					La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos 
					de Ceuta considera que los padres tienen poco poder de 
					decisión en los órganos de participación educativa de la 
					ciudad. La proporción de padres por profesor es casi de la 
					mitad, según señaló el presidente de la FAMPA. 
					 
					Nuevo Foro de la Educación 
					 
					La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres 
					(CEAPA) contactó ayer con Jorge Guerrero para interesarse 
					por su opinión acerca del que será nuevo Foro para la 
					Educación ceutí. Un órgano de participación de la comunidad 
					educativa que el Ministerio de Educación creará en breve 
					para ejercer funciones similares a un Consejo Escolar 
					autonómico. “Nadie se ha puesto en contacto (salvo la CEAPA) 
					para informarnos sobre este asunto”, replicó molesto el 
					presidente de la FAMPA, quien sin embargo, tiene muchas 
					esperanzas puestas en este nuevo órgano. 
					 
					El Foro de la Educación será el órgano consultivo al que 
					corresponderá asesorar sobre situaciones referidas al 
					aprendizaje escolar, impulsar la elaboración de informes, 
					estudios o diagnósticos en materia de oferta educativa, y 
					proponer medidas que ayuden a mejorar los resultados 
					escolares en la ciudad de Ceuta. 
					 
					Este órgano, que podrá actuar en Pleno y en comisiones, 
					estará presidido por “un profesional de reconocido prestigio 
					en el ámbito de la Educación” y formarán parte de él 
					profesores, padres y madres, alumnos, representantes de la 
					Administración, un representante de la enseñanza concertada, 
					un representante de la administración local, de la 
					Universidad, de las organizaciones empresariales y varios 
					expertos en materia educativa. 
   |