| 
                     
					En este primer trimestre del año y como ya es preceptivo de 
					años anteriores la Casa de Ceuta en Cádiz volvió a preparar 
					y a celebrar el tradicional almuerzo de convivencia en la 
					Sede el pasado sábado día 14 del presente mes de febrero por 
					más señas día de San Valentín. 
					 
					A este respecto acudieron medio centenar de socios portando 
					cada uno, platos variados y típicos ceutíes para en esa 
					reunión degustarlos a modo de una gran familia. 
					 
					A partir de la 13 horas fueron llegando y las señoras fueron 
					las encargadas de preparar todos los platos para que 
					estuvieran a punto para su presentación en la mesa que se 
					configuro una solo donde todos los asistentes se sentaron 
					alrededor de la misma. 
					 
					Mientras, los hombres procedían a la preparación del salón y 
					otros al montaje de la pantalla y el proyector, pues siempre 
					antes de pasar a comer, se proyecta una grabación 
					audiovisual de una de las actividades realizadas años atrás. 
					En esta ocasión se proyectó la visita a Granada y la 
					novedosa pernoctación en cuevas en el complejo de Casa 
					Cuevas del Tío Tobas en Alcudia de Guadix realizada en marzo 
					de 2005.  
					 
					Finalizada la proyección, comenzó el almuerzo en un ambiente 
					distendido y coloquial, donde se dio buena cuenta de todo lo 
					presentado, que dicho sea de paso fue abundante y delicioso, 
					amén de los consabidos postres de la que hubo una gran 
					variedad de pasteles caseros y tartas. 
					 
					Por ser el día que se trataba, se homenajeo a las esposas y 
					como no, se cantó aquella canción de antaño de “hoy es el 
					día de los enamorados….”  
					 
					Como no había un lugar adecuado para poder dar “la 
					cabezadita” ésta que sienta tan bien después de una copiosa 
					comida, entre cafés y copas, se formaron grupitos de 
					tertulias donde se contaban anécdotas y vivencias de la 
					juventud vivida en Ceuta y por más señas ya que en estas 
					fechas es habitual, sobre los carnavales. Hubo juegos de 
					entretenimiento, “el mecherito” y “mi pozo” donde todos 
					participaron y que por la particularidad de los mismos, las 
					risas fueron continuas. 
					 
					Ya caída la tarde y sobre las 19,30 horas se dio por 
					finalizada esta reunión trimestral, no sin antes el 
					presidente de la Casa, comentar las dos próximas actividades 
					como son, la celebración el sábado día 21 del baile de 
					carnaval y a finales de marzo la visita cultural a la sierra 
					onubense del valle de Aroche. 
					 
					 
					 
					A partir de la 13 horas fueron llegando y las señoras fueron 
					las encargadas de preparar todos los platos para que 
					estuvieran a punto para su presentación en la mesa que se 
					configuro una solo donde todos los asistentes se sentaron 
					alrededor de la misma. 
					 
					Mientras, los hombres procedían a la preparación del salón y 
					otros al montaje de la pantalla y el proyector, pues siempre 
					antes de pasar a comer, se proyecta una grabación 
					audiovisual de una de las actividades realizadas años atrás. 
					En esta ocasión se proyectó la visita a Granada y la 
					novedosa pernoctación en cuevas en el complejo de Casa 
					Cuevas del Tío Tobas en Alcudia de Guadix realizada en marzo 
					de 2005.  
					 
					Finalizada la proyección, comenzó el almuerzo en un ambiente 
					distendido y coloquial, donde se dio buena cuenta de todo lo 
					presentado, que dicho sea de paso fue abundante y delicioso, 
					amén de los consabidos postres de la que hubo una gran 
					variedad de pasteles caseros y tartas. 
					 
					Por ser el día que se trataba, se homenajeo a las esposas y 
					como no, se cantó aquella canción de antaño de “hoy es el 
					día de los enamorados….”  
					 
					Como no había un lugar adecuado para poder dar “la 
					cabezadita” ésta que sienta tan bien después de una copiosa 
					comida, entre cafés y copas, se formaron grupitos de 
					tertulias donde se contaban anécdotas y vivencias de la 
					juventud vivida en Ceuta y por más señas ya que en estas 
					fechas es habitual, sobre los carnavales. Hubo juegos de 
					entretenimiento, “el mecherito” y “mi pozo” donde todos 
					participaron y que por la particularidad de los mismos, las 
					risas fueron continuas. 
					 
					Ya caída la tarde y sobre las 19,30 horas se dio por 
					finalizada esta reunión trimestral, no sin antes el 
					presidente de la Casa, comentar las dos próximas actividades 
					como son, la celebración el sábado día 21 del baile de 
					carnaval y a finales de marzo la visita cultural a la sierra 
					onubense del valle de Aroche. 
   |