| 
                     La primera corrida que como tal se 
					dio en nuestra ciudad tuvo lugar en la plaza construida en 
					el callejón de la Botica (junto a la actual Plaza de los 
					Reyes) durante las fiestas de agosto de 1896. El coso era 
					cuadrado por fuera y construido en terreno de González 
					Novelles en la actual calle Serrano Orive, por iniciativa de 
					José Trujillo Zafra y Salomón Hachuel, torearon Diego Rodas 
					“Morenito de Algeciras” y Joaquín Navarro “Quinito”, 
					lidiando los toros de Abreu, relata el anterior cronista de 
					la ciudad, García Cossío. Pero antes de esos años, se tiene 
					noticias de que el 18 de noviembre de 1894 “La Compañía 
					acrobática”, ofreció un espectáculo patrocinando la lidia y 
					muerte de un novillo. El cartel correspondiente al día de 
					Santa María de África, del citado año de 1896, fue todo un 
					éxito. Pero según nos detalla Cosio, no se poseen datos de 
					la plaza de toros. Pronto quedó obsoleto por estar en pleno 
					centro de la población y se pensoó construir otra tal y como 
					se refleja en el diario “Hispano Marroquí” el 19 de julio de 
					1907: “Adelantan prodigiosamente los trabajos de instalación 
					de la plaza de toros para la novillada del 7 de agosto”. 
					Otra fecha importante fue la novillada del 4 de agosto de 
					1918, se contrató una plaza portátil traída desde la vecina 
					ciudad de Los Barrios (Cádiz) en el Llano de Las Damas. La 
					década los años veinte fue prolífera. En 1928 se construyó 
					la Plaza de Toros en San José, inaugurada el día de la 
					Patrona. En 1942 se recuperan los festejos. Desde 1952 se 
					celebran festejos con plazas portátiles, decía el célebre 
					cronista oficial del Ayuntamiento. Hace 14 años se celebró 
					la última corrida en la ciudad. 
					 
					El anuncio ahora de la posibilidad de que en Ceuta se 
					celebre un espectáculo taurino no debería servir nada más 
					que para festejar la recuperación de una tradicional cultura 
					denominada Fiesta Nacional. Igualmente, la repercusión que 
					sólo el anuncio ha tenido en el sector de la Tauromaquia en 
					este país es digno de ser valorado. Medios y profesionales 
					especializados, desde Manolo Molés en la SER y C+ hasta 
					Enrique Romero con ‘Toros para Todos’ en Canal Sur han dado 
					la bienvenida a la recuperación de la fiesta en Ceuta. ¿Será 
					posible?. 
   |