| 
                     
					El delegado de Acciona en Ceuta, José Luis Grimaldi, indicó 
					que la rebaja en los costes de gestión es un “movimiento 
					interno” de la compañía y las agencias pueden cobrar “la 
					comisión que quieran”. El presidente de la AEAV, José Gil, 
					contestó que cobrar comisión supondría que “todos fueran a 
					las taquillas de las navieras”. 
					Acciona subió hace dos semanas el precio del billete de 
					barco para residente con y sin automóvil un euro y medio y 
					cuatro euros, respectivamente, y redujo los costes de 
					gestión por expedir el billete para que la subida al cliente 
					sólo se situáse en 50 y 20 céntimos. Esta subida 
					“corresponde al incremento del IPC (Índices de precios al 
					Consumo) y sigue unas fórmulas completamente legales 
					publicadas en el Boletín Oficial del Estado”, explicó el 
					delegado de Acciona en Ceuta, José Luis Grimaldi. 
					 
					Esta subida no ha sido bien vista por las agencias de viaje 
					que anteayer mostraron su disconformidad por la reducción de 
					los costes de gestión que ellos cobran en el caso de vender 
					el billete. Para las ventas, las agencias de viaje acceden a 
					un sistema de Acciona en la Red donde se recogen los gastos 
					de comisión. “Esta reducción de los costes de gestión es una 
					decisión que adopta la compañía y es algo interno. A ellos 
					no le impide nadie cobrar una comisión por venta del billete 
					y pueden fijarla en la cantidad que a ellos les convenga 
					según el mercado”. Grimaldi citó el ejemplo de Viajes El 
					Corte Inglés que “cobra una cantidad que va aparte de los 
					gastos de gestión” y argumentó que las agencias no debían 
					centrarse en el negocio marítimo: “Una agencia de viajes 
					tiene mucho mercado, una empresa no puede basarse solamente 
					o estar orientado hacia el negocio marítimo”.  
					 
					El presidente de la Asociación de Empresarios de Agencias de 
					Viajes, José Gil, explicó que precisamente por esa 
					competencia “el uso habitual en las agencias de viaje de 
					Ceuta es fijar la comisión en cero y después negociar unos 
					costes de gestión con la naviera que pueden ser diferentes 
					según la operadora”. Esta práctica se lleva a cabo porque 
					las agencias “si cobran una comisión perderían los clientes 
					ya que en la taquilla saldrían los billetes por tres o 
					cuatro euros menos”.  
					 
					El presidente de la Asociación de Empresarios de Agencias de 
					Viajes presentará próximamente la dimisión de su cargo por 
					cese de su propio negocio pero aseguró que no descarta “que 
					se tomen medidas de presión porque no se pueden reducir más 
					los beneficios tal y como están las cosas”, aunque “eso es 
					algo que deberá decidir el próximo presidente que adopte el 
					cargo y en este tipo de situaciones siempre tienen las de 
					ganar las navieras”.  
   |