| 
                     
					La Asociación de Autónomos y Empresas para el Fomento de la 
					Formación para el Empleo y la Competitividad (AFFEC) 
					mantiene su apuesta por Ceuta. No en vano, su presidente, 
					Juan Miguel Fernández Bayarri, ha viajado hasta la ciudad 
					para tratar de relanzar algunos proyectos. 
					 
					La oferta de la AFFEC va desde los cursos para obtener la 
					certificación de manipulador de alimentos hasta la 
					prevención de riesgos laborales. Ahora están a la espera, 
					junto con CSIF, para desarrollar un Master en Prevención de 
					Riesgos Laborales. Además, existe un gran interés para 
					colaborar en la implantación en Ceuta de los marchamos de 
					calidad mediante la certificación ISO. 
					Pregunta.- De nuevo en Ceuta ¿A qué responde su visita?
					 
					 
					Respuesta.- Bien, mi vuelta a la ciudad es un sinónimo de 
					que la AFFEC sigue apostando por Ceuta.Además de realizar 
					algunas gestiones aprovecharé para comprobar como está 
					siendo el desarrollo de algunas actuaciones que la 
					organización está ejecutando en la ciudad. 
					 
					P.- ¿Cuáles son algunas de ellas? 
					 
					R.- Estamos desarrollando cursos de preparación para las 
					oposiciones de auxiliares de administración y funcionarios 
					de prisiones. Ofrecemos un curriculo de formación en 
					condiciones muy ventajosas con un precio ventajosos y con 
					una serie de horas lectivas. Por otro lado, ahora vamos a 
					lanzar una campaña para mejorar las condiciones de sanidad 
					alimentaria de los negocios del sector de la hostelería de 
					la zona. Es una campaña sin coste para todos estos negocios. 
					Para que los trabajadores puedan sacarse el carnet de 
					manipulador de alimentos sin coste y para los autónomos hay 
					condiciones especiales y un precio simbólico para que 
					también puedan acceder a ello sin ningún tipo de problema.
					 
					 
					P.- ¿Hay algún proyecto que tengan en mente y cuya 
					realización esté próxima? 
					 
					R.- Estamos por ofrecer a la ciudadanía ceutí un proyecto en 
					materia de nuevas tecnologías. Una serie de cursos con 
					posibilidad de certificación europea ECDL donde entran todas 
					las áreas de la ofimática, desde word a powerpoint. Unos 
					cursos con aula virtual y tecnologías modernas. Este curso, 
					que está financiado por el Plan Avanza del Ministerio de 
					Industria, va a permitir que quien termine los siete módulos 
					pueda optar a una certificación ECDL (certificación europea 
					en manejo de ordenadores). 
					 
					P.- ¿La ronda de contactos desarrollada anteriormente con 
					los sindicatos ha fructificado en algún proyecto? 
					 
					R.- Únicamente hemos podido concretar una acción con CSI-CSIF 
					pero su puesta en marcha depende de la subvención de este 
					programa por parte de la Ciudad. Serán distintas ofertas de 
					formación, entre ellos un Master Superior de Prevención de 
					Riesgos Laborales con certificación oficial. Estamos 
					esperando que se lo financien a CSIF. Nosotros preparamos el 
					trabajo, la memoria y el proyecto. Estamos en contacto ahora 
					con CCOO para desarrollar todo tipo de actividades 
					formativas y de asesoría. 
					 
					P.- Con la Ciudad también ha habido contactos... 
					 
					R.- Cierto. La AFFEC propuso a una serie de pymes de la 
					ciudad su mejora de la imagen exterior a través de la 
					implantación de los certificados ISO de calidad. Ofertamos 
					ese proyecto a la Ciudad a través de PROCESA. Eso ha cuajado 
					en un proyecto que vamos a empezar a desarrollar desde el 
					mes que viene, una iniciativa para la implantación en las 
					empresas interesadas, de forma subvencionada por la Ciudad, 
					de los ISO calidad Medio Ambiente. Estamos negociando con la 
					Administración para que otras empresas entren dentro de esta 
					propuesta. 
					 
					P.- ¿Existe algún otro proyecto sobre el que tengan grandes 
					expectativas? 
					 
					R.- Dentro de los tres programas que ofrecimos a la Ciudad 
					uno de ellos está bastante parado. La AFFEC se puso a 
					disposición del Ejecutivo ceutí para poner en marcha un 
					marchamo de Ceuta Calidad, como el que tiene Melilla, pero 
					no ha habido respuesta. La AFFEC colaboraría en la 
					elaboración de un protocolo de estándares de calidad que 
					luego la Ciudad debería exigir a los establecimientos. Todo 
					ello redundaría en una mejora del servicio que las empresas 
					ofrecen a los ciudadanos algo que beneficia la imagen 
					externa de la propia ciudad. 
					 
					P.- En época de crisis ¿La formación laboral pierde 
					importancia o al revés? 
					 
					R.- Todo lo contrario, la formación tiene que tener un mayor 
					valor. Tanto en el ámbito empresarial como el laboral se 
					fomenta el reciclaje. El trabajador que ha perdido un empleo 
					se capacita para poder ejercer una nueva profesión lo que 
					beneficia a las empresas que siempre tienen personas 
					cualificadas demandando empleo. La formación es importante 
					siempre, pero más en época de crisis de cara a facilitar la 
					reconversión de un determinado sector. 
					 
					P.- ¿Qué valoración hace de los créditos ICO que está 
					impulsando el Gobierno central? 
					 
					R.- Sobre esto lo único que puedo decir es que está todo muy 
					parado. Hemos estado intentando negociar para clientes 
					nuestros y asociados las líneas ICO con ciertos bancos y no 
					ha habido resultados. No sabemos si los bancos lo están 
					paralizando o por el contrario es que el Gobierno nos ha 
					vendido algo que no es. No tiene la fluidez que debería 
					tener. Las cajas dicen que lo están negociando y los bancos 
					dicen que está muy difícil. Además las garantías que están 
					solicitando hacen inviable solicitar el ICO. Casi casi 
					tienes que poner antes el dinero del ICO para poder 
					cobrarlo. Ahí hay un problema. Ni si quiera el ICO liquidez. 
					Así como en la anterior convocatoria hubo una importante 
					concesión de ICO en esta no vemos una reacción positiva. 
					 
					P.- ¿Existe diferencia entre cómo se ha notado la crisis en 
					la Península respecto de Ceuta y Melilla? 
					 
					R.- La crisis en Ceuta y Melilla no ha tenido tanta 
					profundidad como en la Península. Cierto es que en la 
					Península se ha focalizado en sectores concretos 
					relacionados con la construcción. Obviamente hay una cadena 
					que al final afecta a casi todos. 
   |