| 
                     
					El INGESA ha vuelto a hacer un llamamiento a la calma de la 
					población. “La bacteria está más que controlada. Actualmente 
					podemos decir que la UCI, el quirófano, neonatología, 
					urgencias y la tercera planta están limpias”, afirmó a EL 
					PUEBLO Juan Carlos Querol, gerente del hospital. Este 
					rechazó de pleno que haya habido fallecidos por la bacteria. 
					 
					Mientras que el estado de la UCI del hospital está en boca 
					de todos por la presencia pretérita de la bacteria 
					acinetobacter baumannii el INGESA mantiene que esta 
					situación está saliéndose de madre habiéndose creado una 
					“alarma social innecesaria”. Fuentes sanitarias reclamaron 
					la necesidad de hablar con propiedad e informar “con 
					veracidad y rigurosidad” a la población acerca de las 
					características de esta bacteria. Entre los principales 
					mensajes que se pretenden enviar está que la bacteria puede 
					encontrarse en muchos sitios, incluso en la faringe o la 
					piel de personas sanas. Otras, que casi ningún hospital del 
					mundo está libre de bacterias.  
					 
					“Las personas que vengan al hospital pueden hacerlo con toda 
					tranquilidad”, manifestó el gerente de esta instalación, 
					Juan Carlos Querol. Según este, desde el pasado 10 de 
					febrero no se han producido contagios. Una y otra vez, casi 
					repetido hasta la saciedad, el INGESA no se cansa en decir 
					que actualmente no se ha detectado la presencia de esta 
					bacteria en la UCI. 
					 
					Por otro lado está, el hecho de que esta bacteria, como 
					muchas otras, ataca a personas enfermas y con bajas defensas 
					del sistema inmunitario. Una idea que trata de incidir en el 
					hecho de que no por entrar en un centro donde esta exista 
					uno va a salir contagiado, según apuntó Querol. 
					 
					Este criticó al PP por sacar la noticia a la luz y continuar 
					“desinformando”. Ello, según el representante del INGESA, 
					está haciendo mella en los propios trabajadores, además de 
					en los usuarios. 
					 
					Las cifras que maneja el INGESA indican que, hasta ahora, 
					hay seis pacientes que han sido colonizados por la bacteria 
					y dos que han sido infectados. La colonización implica la 
					presencia de esta en el individuo pero sin producirle males 
					físicos. “Ninguno ha acabado falleciendo”, reiteraron. 
					 
					CSIF pide información clara 
					 
					Ante el desconcierto que la noticia está provocando entre la 
					población de la ciudad, desde CSI-CSIF han demandado al 
					INGESA una contestación clara y pública aportando datos e 
					informes tanto del Servicio de Microbiología del hospital 
					como del de Prevención. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“La gente tiene miedo de subir a la UCI, queremos 
					información” 
					El boca a boca está funcionando 
					muy rápido y, según el INGESA, en detrimento de la solución 
					a esta situación de “alarma innecesaria” creada en torno a 
					la presencia de la acinetobacter baumannii. Un familiar de 
					un paciente ingresado en la UCI ha contactado con EL PUEBLO 
					para manifestar su queja por la “falta de información” que 
					se ofrece por parte de los médicos sobre los pacientes con 
					complicaciones. “Mi tía entró para operarse de una ernia y 
					ahora tiene una infección que no saben de que es. Ahora 
					dicen que su vida corre peligro. Encima lo de la bacteria 
					está en boca de todos. Hemos pedido el traslado pero no nos 
					lo conceden. La gente tiene miedo de subir a la UCI, incluso 
					hay quien ha sido dado de alta al día siguiente de operarase”. 
   |