| 
                     
					El año en curso no traerá más privatizaciones que las del 
					Tanatorio municipal y el servicio de camareros y limpiadores 
					de la Residencia de Mayores, cuya externalización se 
					ejecutará si la Ciudad dispone de los recursos necesarios 
					para pagar su gestión en el Capítulo II del Presupuesto, el 
					de Gasto Corriente. 
					Caso particular en una institución que ha intentado 
					convertir varias de sus últimas comparecencias en meros 
					monólogos, el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, no 
					tiene miedo a las palabras. Ni a hablar de privatizaciones 
					ni de externalizaciones ni de la imperiosa necesidad de 
					“adelgazar” el Capítulo I, el de Personal, de la Ciudad. Con 
					esa actitud, Márquez confirmó ayer que si se dispone de los 
					recursos necesarios en el Capítulo II, el de Gasto 
					Corriente, de donde saldría el dinero para pagar a las 
					empresas privadas que asuman la gestión no sólo se 
					externalizará la del Tanatorio municipal, sino también la de 
					camareros y limpiadores de la Residencia de Mayores Nuestra 
					Señora de África. 
					 
					Serán, en total, 21 los trabajadores afectados, cinco de las 
					dependencias de San Amaro y otros 16 de las de San José-Hadu. 
					Y habrá que hacerlo, además, relativamente rápido. Aunque el 
					director general de Presidencia, Emilio Lozano, advirtió en 
					su último informe presupuestario de que si no se 
					privatizaban “dentro del primer cuatrimestre del año” se 
					produciría “un déficit” en el Capítulo I la Ciudad maneja un 
					par de meses más de plazo, periodo en el que aún estarían 
					cubiertos los gastos de personal del grupo. 
					 
					Serán, eso sí, contra los temores deslizados por la 
					oposición, las últimas externalizaciones que se ejecuten, al 
					menos este año, según confirmó el propio Márquez, quien se 
					mostró extrañado por las preguntas lanzadas al aire ayer por 
					el Grupo Socialista, a las que no tuvo reparos en responder. 
					¿Está o no seguro el Gobierno de que no empeorará el 
					servicio la externalización del Tanatorio? “Eso se garantiza 
					con el contrato que se redacte para la prestación del mismo, 
					sus exigencias y sus condiciones, que la adjudicataria 
					deberá respetar de forma ineludible”, replicó. 
					 
					¿Dónde radica el ahorro para la Ciudad al realizar este tipo 
					de maniobras? “A corto plazo, en ningún lado”, reconoció 
					asumiendo que a esos trabajadores se les sigue pagando y 
					además se cubre la gestión externalizada. “A largo plazo sí 
					porque esas plazas que ahora se cubren redistribuyendo y 
					optimizando los recursos humanos de la Ciudad se amortizan 
					otras y se contribuye a adelgazar el Capítulo I del 
					Presupuesto, algo en lo que parecíamos coincidir todos”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Mata (UGT) prevé que el Tanatorio generará “más gasto 
					público” y lo llevará “un gestor incompetente” 
					El secretario de Administración de 
					UGT-Ceuta, José Mata, lamentó ayer “profundamente, por lo 
					que va a suponer para los ciudadanos”, la voluntad del 
					Ejecutivo ceutí de privatizar el Tanatorio municipal, algo 
					que a su juicio supondrá “más gasto para la Ciudad, o sea, 
					para todos los ciudadanos, y poner en manos privadas un 
					servicio que se liberalizará sin que tenga ninguna 
					competencia en la ciudad, lo que siempre ha supuesto una 
					merma en la calidad”. “Tras asignar la explotación del 
					Tanatorio a una empresa privada, si el servicio no se cobra, 
					pues lo contrario sería escandaloso, habría que abonar a la 
					concesionaria los salarios de los trabajadores que dicha 
					empresa ponga en el Tanatorio y algo más, para que cualquier 
					empresa quiera coger dicho servicio”, advirtió Mata, quien 
					reservó para su sindicato “el derecho a emprender medidas de 
					presión para que esto no ocurra y en defensa de la 
					ciudadanía”. 
   |