| 
                     
					Tetuan.- Hacía tiempo que no hablábamos en profundidad. Amín 
					Boukhobza, tetuaní de 53 años, es profesor de pensamiento 
					islámico y de filosofía en la Universidad “Abdelmalik 
					Essaâdi” de Martil, además de parlamentario por las filas 
					del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), los 
					islamistas parlamentarios de Marruecos dirigidos, desde el 
					pasado verano, por su secretario general Abdelilah Benkirán. 
					 
					En febrero del año pasado, el doctor Boukhoubza estuvo 
					hospitalizado por una afección coronaria, de la que se está 
					recuperando. 
					 
					En esta página espigamos la parte más representativa de una 
					larga entrevista, en exclusiva para el diario ‘EL PUEBLO DE 
					CEUTA’ 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo fue invitado a Ceuta?. 
					 
					Respuesta.- Con ocasión de los actos por el Moulud, la 
					mezquita Mulay EL Mhedi me invitó a participar a fin de 
					hablar de la “sira” (biografía) del Profeta y de su ética, 
					así como sobre la convivencia entre las tres religiones (del 
					Libro). 
					 
					P.- En un folleto repartido por la mezquita se hace 
					referencia, en los tiempos de Al Andalus, a la convivencia 
					entre musulmanes, judíos y cristianos. ¿No es esto un poco 
					míto?. También hubo reyes cristianos, como Alfonso X El 
					Sabio o Fernando III El Santo (Rey de las Tres Religiones) 
					que apoyaron la convivencia, mientras que dinastías como los 
					almorávides y sobre todo almohades fueron muy rigoristas, 
					Además y según el estatuto de los ‘Dimmíes’ o Protegidos, en 
					una sociedad musulmana los cristianos y judíos eran súbditos 
					de segunda. ¿El estatuto de los dimmíes es aplicable hoy 
					día?. 
					 
					R.- Así es, eso fue historia y debemos hablar y apoyar la 
					convivencia hoy día. El estatuto de los dimmíes es pasado, 
					lo aplicable hoy día son los conceptos universales de los 
					derechos humanos, esa debe ser nuestra referencia. 
					 
					P.- Se ha llegado a escribir estos días que “El jefe 
					religioso de la zona norte de Marruecos (Tetuán-Tánger) ha 
					mostrado su preocupación” por su presencia y la de otro 
					miembros del PJD en Ceuta, llegando a “impedir” que ofrezcan 
					ningún tipo de discurso en las mezquitas de Ceuta el sábado 
					día 28. 
					 
					R.- Eso no puede ser así. Mohamed M´rabet es un hombre 
					de izquierda, crítico por tanto con el Islam político [sic] 
					que yo represento, pero nada más. No puede impedirnos hablar 
					en ninguna mezquita, solo puede ciertamente prohibirnos dar 
					específicamente la ‘Jotba’ [sermón del viernes] en las 
					mezquitas dependientes del ministerio de Habús y Asuntos 
					Islámicos, como es el caso de la de “Mulay El Medí”. la 
					mezquita que construyó Franco [sic] en Ceuta.  
					 
					P.- ¿Cuál es su relación con Irán? 
					 
					R.- Fui en su momento miembro del grupo parlamentario de 
					amistad con Irán, que viene funcionando desde 1992, Pero no 
					su fundador (¡no estaba entonces en el Parlamento de Rabat1) 
					y, además, en la presente legislatura ya no soy miembro del 
					mismo. 
					 
					P.- ¿Qué opina de la rotura de relaciones con Irán?, ¿La 
					“Shía” está perseguida en Marruecos?; ¿Piensa que puede 
					haber un intento de avalancha para buscar la forma de 
					refugiarse en Ceuta…?.  
					 
					R.- La shía en Marruecos es residual y no una amenaza, no 
					tiene fuerza… Su penetración viene fundamentalmente por 
					parte de estudiantes universitarios, becados en ciertos 
					países. El shiísmo no está exactamente prohibido, aunque 
					desde luego se mira con recelo. Nuestra referencia es el 
					sunnismo malikismo y la figura de Amir Al Moumenim, eso está 
					claro. 
					 
					P.- También habría que matizar que usted no es imám…  
					 
					R.- Así es pues, como bien sabes pues nos conoces desde hace 
					años, en el PJD no se puede llegar a ser parlamentario (como 
					yo) manteniendo el título de imám.  
					 
					P.- ¿Qué vibraciones siente al ir a hablar a Ceuta, una 
					ciudad española reivindicada por Marruecos?.  
					 
					R.- No voy como parlamentario ni como predicador, voy como 
					conferenciante a hablar de religión y convivencia. Además el 
					PJD, como también sabes, solo sigue la política oficial 
					marroquí en este aspecto, pero no somos los más virulentos. 
					Hay partidos liberales y de izquierda más agresivos en 
					cuanto a la reivindicación de Ceuta. 
					 
					La mujer española 
					 
					P.- Retrotrayéndonos unos cuantos años y siendo sinceros, 
					dígame, ¿sigue creyendo que son putas las mujeres 
					españolas?. 
					 
					R.- Mis palabras fueron tergiversadas por la prensa de 
					izquierdas marroquí. Hubo bailarinas, gente con moral 
					discutible, que entraron en una mezquita lo cual está 
					prohibido y eso salió por Internet, yo tenía que decir algo… 
					pero no, no hablé de putas. ¿Sabes que tengo también familia 
					española como tú marroquí?. No, no dije putas, bueno hablé 
					de mujeres con mala reputación, pero respeto a la mujer 
					española igual que a la marroquí. 
   |