| 
                     
					La Consejería de Sanidad ofrecerá desde enero a la población 
					ceutí menor de 35 años la posibilidad de vacunarse de la 
					Hepatitis A de forma gratuita y voluntaria. Esta iniciativa 
					forma parte de las medidas programadas dentro de un campaña 
					de educación para la salud y la prevención de enfermedades 
					toxiinfecciosas alimentarias. 
					La vacunación contra la Hepatitis A programada desde las 
					autoridades sanitarias ceutíes llegará más allá de la 
					población de recién nacidos como hasta ahora venía 
					ocurriendo. El objetivo es reducir la incidencia de una 
					enfermedad siempre presente en Ceuta por las especiales 
					condiciones sanitarias y alimentarias presentes en el país 
					vecino.  
					 
					La Consejería de Sanidad, mediante la labor del grupo de 
					trabajo de enfermedades toxiinfecciosas alimentarias 
					pretende concienciar e informar a la población sobre las 
					rutinas de conservación y tratamiento de los alimentos a 
					través de una campaña publicitaria, según explicó la propia 
					titular del área, Adela Nieto. 
					 
					Esta campaña tiene como objetivo, según explicó el jefe de 
					vacunaciones de la Consejería, Javier Carrillo de Albornoz, 
					que el ciudadano sepa los puntos críticos que existen desde 
					el origen. Y es que el principal medio de transmisión de la 
					Hepatitis A es mediante la ingesta de alimentos contaminados 
					con el virus. 
					 
					Pese a que se ha producido un perceptible descenso del 
					número de casos de Hepatitis A en territorio ceutí, las 
					autoridades quieren seguir trabajando. Así, de los 53 casos 
					del año 2006 se pasaron a los 37 de 2007 y a los 31 de 2008. 
					Mientras, durante las primeras 19 semanas de 2009 se han 
					registrado ya 22 casos, según confirmó Javier Carrillo. 
					 
					Las vacunaciones pueden realizarse en los centros de salud, 
					en los centros de prevención de riesgos laborales y en las 
					entidades sanitarias privadas. La Consejería de Sanidad 
					quiere poner el acento en los colectivos de riesgo. 
					 
					La vacuna contra la Hepatitis A está compuesta por dos 
					dosis. Desde la primera inoculación han de pasar entre seis 
					y doce meses hasta ponerse la segunda, según informaron. 
					 
					Una medida “idónea” 
					 
					Por su parte, el epidemiólogo y especialista en Medicina 
					Preventiva y coordinador territorial de Unión, Progreso y 
					Democracia (UPyD) en Ceuta, Julián Domínguez, habló de esta 
					como una medida “idónea y oportuna”. Según dijo posibilitar 
					la vacunación de Hepatitis A para la población adulta joven 
					de Ceuta era una “necesidad”. Este no quiso restar tampoco 
					ni un ápice de importancia a la campaña de educación 
					sanitaria. 
   |