| 
                     
					La Asociación Desarrollo y Solidaridad ha hecho llegar su 
					malestar en relación a las subidas de precios de las 
					compañías navieras, tanto al presidente de la Junta de 
					Andalucía como al de la Ciudad Autónoma de Ceuta y a los 
					delegados del Gobierno en ambas autonomías y al subdelegado 
					de la provincia de Cádiz, así como al Defensor del Pueblo 
					andaluz. 
					 
					La Asociación califica el incremento como “indiscriminado”, 
					ya que ha supuesto un 30 por ciento respecto a las tarifas 
					anteriores en el trayecto Algeciras-Ceuta en los billetes de 
					ida y vuelta y de cerca de un 40 por ciento en los de un 
					único trayecto, cuando ya los precios eran de por sí caros, 
					recuerda. 
					 
					Dicha situación, a juicio de la Asociación Desarrollo y 
					Solidaridad, “está propiciada por el monopolio de hecho que 
					ejercen las dos grandes compañías que operan en el estrecho, 
					Acciona y Balearia, que repite estas actuaciones año tras 
					año a comienzos del periodo estival, repercutiendo 
					negativamente en el tráfico marítimo de viajeros entre 
					Andalucía y Ceuta”. 
					 
					Los precios actuales -86 euros, ida y vuelta, para los 
					viajeros que cruzan sin vehículos y 320, ida y vuelta, para 
					quienes introducen el coche en los barcos– “afectan 
					negativamente a los turistas que deseen viajar a Ceuta o a 
					la provincia de Cádiz o a usuarios, como es nuestro caso, 
					que utilizamos con mucha frecuencia los desplazamientos 
					marítimos a Ceuta con motivo del seguimiento de los 
					proyectos de cooperación al desarrollo que estamos llevando 
					a cabo en el norte de Marruecos”. 
					 
					Dicha oenegé califica la situación de “injusticia”, ya que 
					“las subidas son desproporcionadas en verano para los miles 
					de emigrantes marroquíes que cada año regresan en vacaciones 
					a su país y que utilizan los servicios de los barcos para 
					cruzar el Estrecho”, en la creencia de que dicha línea 
					marítima “debe de tener no sólo un sentido mercantil y 
					lucrativo, como ocurre en estos momentos, sino también un 
					sentido social, por cuanto este medio es en la actualidad la 
					única forma viable de llegar a Ceuta o a territorio 
					marroquí”.  
					 
					Asi, la asociación pone como ejemplo que con la última 
					subida, para una familia emigrante marroquí de cinco 
					miembros que atraviese el estrecho con el vehículo, el coste 
					de los pasajes será de 505,7 euros solamente la ida, “un 
					verdadero abuso ante el que nuestras autoridades políticas 
					algo deberían de decir”, concluye. 
   |