| 
                     
					El planteamiento de la Ciudad, concretamente de la 
					Consejería de Asuntos Sociales, de recortar en un 10% los 
					convenios económicos con asociaciones, oenegés y entidades 
					sociales no ha llegado a todos los actores por igual. El 
					CERMI cree que este área “debería ser el último a recortar” 
					mientras que la residencia Nazaret a la comprensión y la 
					adaptación. 
					Lo que plantea la consejera de Asuntos Sociales, Carolina 
					Pérez, como un recorte que “supone muy poco” en un diez por 
					ciento de los convenios de colaboración entre dicha área y 
					las asociaciones, oenegés y entidades sociales, no ha 
					llegado a todos los sectores con las misma posición. 
					 
					Así lo demostraron el Comité Español de Representaantes de 
					Minusvalidos (CERMI) y la residencia Nazaret, con opiniones 
					contradictorias sobre esta medida.  
					 
					“Creo que Asuntos Sociales debería ser la última Consejería 
					a recortar teniendo en cuenta que se trata de personas y que 
					la crisis lo que supone es malestar en la sociedad. Creo que 
					a cualquier asociación del CERMI le vendría mal este 
					descenso económico porque depende mucho de la partida que 
					cada entidad reciba y el personal a su cargo, que es mucho 
					dinero a pagar. Además, sería contradictorio que siempre 
					eleven el presupuesto en gasto social y ahora, que es cuando 
					realmente se necesita para ayudar a la ciudadanía y los 
					colectivos en riesgo de exclusión social, lo disminuyan”, 
					respondió Mercedes Medina, presidenta del CERMI. 
					 
					Por su parte, desde la residencia Nazaret fue tomada con 
					algo más de tranquilidad según manifestó el vicario de 
					Ceuta, Francisco Correro. “Nos tendremos que adaptar a la 
					realidad y no exigir nada porque son convenios que se firman 
					por plazas. Yo espero que sea un mínimo recorte que este año 
					no se ha visto por las razones que sean y me imagino que se 
					nos reuniremos y se harán las cuentas. Pero debemos 
					comprender la situación de crisis y ayudarnos entre todos”, 
					esgrimió Correro. 
					 
					Otras entidades como Cruz Blanca, no quisieron hacer ninguna 
					valoración sobre la medida con el fin de esperar cómo se 
					suceden las cosas y en qué términos se establecen. 
   |