| 
                     
					La iglesia de Nuestra Señora de África despide hoy a uno de 
					los políticos más entrañables de la Asamblea. Será a las 
					11:00 en un funeral en el que se recordará a Juan Carlos 
					García Bernardo como un “hombre entrañable, cordial, sin 
					enemigos y que trabajó por Ceuta con firmes convicciones 
					dando ejemplo modélico de su labor al frente de Festejos”. 
					Se ha ido un luchador a todos los niveles. Luchador contra 
					la enfermedad que le ha dejado morir tras mucho tiempo 
					resistiéndose, y luchador en su trabajo como viceconsejero 
					de Festejos, trasladando a cada rincón de la ciudad su 
					pasión por el lado lúdico y divertido de la vida. Todos 
					coinciden: si para alguien estaba diseñada la cabecera del 
					área de Festejos era para él. Vinculado a la política desde 
					hacía tiempo, llegó a su cargo bajo la confianza de la 
					consejera del Educación y Cultura, Mabel Deu hacía más de 
					seis años. Durante su mandato supo ganarse el afecto tanto 
					de sus compañeros de equipo como de los vecinos ceutíes. Si 
					hay una palabra que todos utilizan para recordarle, es la de 
					“persona buena y entrañable”.  
					 
					Desde las oficinas de festejos, sus compañeros le recuerdan 
					como un hombre “amable, amigo de sus amigos, bueno, que 
					conectaba con todo el mundo, enemigo de las polémicas, 
					conciliador y apasionado de su trabajo”. Un trabajo que le 
					permitía vivir con mayor intensidad aún las fiestas de su 
					ciudad natal. Convencido de que los festejos eran un 
					escaparate que permitía tomar el pulso a la ciudadanía 
					ceutí, García Bernardo participó desde muy joven en el ocio 
					ceutí y en sus celebraciones y supo vivir intensamente su 
					faceta de político para mejorar y aportar nuevas ideas que 
					revalorizaran las festividades locales. 
					 
					Su familia política no ha querido dejar sola a su viuda, 
					también muy querida en la ciudad y a sus hermanos y 
					sobrinos. El presidente de la Ciudad puso voz al sentimiento 
					general del equipo de gobierno a las puertas del tanatorio 
					desde donde partirá hoy hasta la iglesia de Nuestra Señora 
					de África para recibir el funeral de sepultura a las 11:00 
					horas.  
					 
					Profundo dolor 
					 
					Vivas manifestó un “profundo y sincero dolor para despedir a 
					una persona entrañable, cariñosa, prudente, discreta, 
					humilde, modélica y ejemplar como gestor público”. Compañero 
					y “gran amigo” del fallecido, el presidente valoró su 
					disposición en el cargo y recordó que nunca “debía avisarñle 
					si había problemas sino que se presentaba siempre dispuesto 
					a apoyar y a encontrar soluciones de manera optimista”. 
					Ejemplo de político leal, Vivas no quiso dejar pasar por 
					alto la convicciones de que “su ejemplo debe convivir entre 
					todos los que ocupamos un cargo público y estemos al 
					servicio de los ciudadanos”.  
					 
					A través de un comuncado la Ciudad ha manifestado el decreto 
					de permanecer de luto con las banderas ondeando a media 
					hasta durante todo el día y que se prolongará hasta el 
					momento en que se celebre el funeral esta mañana.  
   |