| 
                     
					El vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de 
					Granada (UGR) ha concedido finalmente su aprobación a dos de 
					las tres obras solicitadas por la Facultad de Educación y 
					Humanidades para sus instalaciones. Así, se llevará a cabo 
					la reparación de la cubierta y la reforma de la parte alta 
					del salón de actos del centro. 
					Cuestiones de índole presupuestaria han evitado a última 
					hora que a las actuaciones consignadas se les haya unido el 
					tan deseado arreglo de la fachada principal del edificio. No 
					obstante, no hay queja alguna desde el equipo decanal de la 
					Facultad de Educación, consciente del gran esfuerzo inversor 
					que el vicerrectorado de Infraestructuras realiza este año 
					entre los distintos centros integrantes de la Universidad de 
					Granada (UGR). Así, esta actuación deberá esperar, como 
					mínimo, al año que viene. 
					 
					El vicedecano de Infraestructuras de la facultad, Manuel 
					Hernández, tiene el compromiso de Domingo Vicente, el 
					responsable de la constructora adjudicataria, de comenzar 
					las obras a mediados de mes. Los trabajos se realizarán de 
					forma paralela y coordinada. El objetivo, según precisó 
					Hernández, es terminar antes del comienzo del próximo curso 
					escolar. Algo que parece, está garantizado. Así, se se prevé 
					que éstas no se extiendan más allá de un mes y medio. 
					 
					La actuación relativa a la cubierta del edificio era, junto 
					con la reparación de la fachada, una de las peticiones 
					históricas del centro. “Es para nosotros un arreglo 
					fundamental”, apuntó Hernández. Los problemas del techado 
					del edificio derivaron en continuas filtraciones y humedades 
					en la planta alta y la planta media siempre que llovía. 
					 
					Mientras, la actuación que se centrará en la parte alta del 
					salón de actos también fue destacada en el sentido de que 
					supondrá la creación de nuevas clases. Este espacio, 
					actualmente en desuso y utilizado como trastero, se 
					convertirá en dos aulas- seminario, que paliarán las 
					carencias de clases que tiene el centro. Esta obra viene 
					además al uso puesto que se levantarán nuevas aulas 
					adaptadas y diseñadas a las necesidades educativas de la 
					docencia en el Plan Bolonia. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Siete alumnos de empresariales se irán de Erasmus el próximo 
					curso 
					Empresariales, una de las 
					titulaciones que se imparte en la Facultad de Educación y 
					Humanidades, inaugurará el próximo año el casillero de 
					alumnos participantes en el programa de movilidad 
					estudiantil Erasmus. Entre seis y siete alumnos de esta 
					titulación se desplazarán a centros universitarios de 
					Inglaterra, Portugal o Italia, según explicó Manuel 
					Hernández Peinado, profesor de Empresariales. “Vamos a pasar 
					de cero a siete alumnos de un año a otro, que está muy 
					bien”, reseñó. Este curso ha sido importante en cuanto a 
					materia Erasmus para Empresariales, que ha cerrado convenios 
					de colaboración para la movilidad estudiantil con la 
					universidad de Keplen en Bélgica, con las de Aveiro y 
					Coimbra en Portugal y con Cassino en Italia. “El objetivo de 
					la facultad es la internacionalización”, espetó Hernández. 
   |