| 
                     
					La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé tanto hoy 
					como mañana y el lunes la ciudad autónoma esté sometida a un 
					índice de radiación ultravioleta “extremadamente alto”. Esto 
					significa que existe “un riesgo extremo de que la exposición 
					al sol sin protección resulte perjudicial para la salud”. 
					Cruz Roja recomendó recomienda “reducir al mínimo la 
					exposición al sol durante las horas del mediodía, entre las 
					10.00 y las 16.00” y aplicarse una cantidad “abundante” de 
					crema con filtro solar, según los especialistas al menos con 
					un factor de protección (FPS) mínimo de 15 cada 2 horas, 
					siempre en función del tipo de piel. 
					 
					Técnicamente, el factor de protección solar (FPS) es la 
					mínima cantidad de radiación capaz de producir eritema 
					(enrojecimiento) en una piel protegida con un filtro. 
					Partiendo de estudios realizados en laboratorio los expertos 
					aseguran que un factor 15 equivale a unas cinco horas de 
					fotoprotección y un 20 a unas seis horas y media (resultado 
					de multiplicar 20 por 20 minutos, que es el tiempo de 
					referencia tomado), aunque esta relación va disminuyendo a 
					medida que aumenta el FPS. 
					 
					Según una encuesta nacional realizada recientemente por 
					Consejo General de Colegios Farmacéuticos, aunque la 
					población aprueba con un 5,5 sus conocimientos sobre 
					protección solar, sólo un 12,4% se aplica de forma correcta 
					el producto. 
					 
					La cantidad de la crema aplicada y la frecuencia de su uso 
					son clave en la fotoprotección, ya que de esto depende que 
					un filtro de 50 reduzca su eficacia a la de uno de ocho. Por 
					esta razón, no hay que olvidar que lo ideal es extender una 
					capa de dos miligramos por centímetro cuadrado en la piel 
					seca, media hora antes de la exposición solar y después de 
					cada baño. 
					 
					AEMET dispone además de una red de medida de radiación 
					ultravioleta que consta de más de veinticinco radiómetros 
					repartidos por toda España. Por otro lado, ha puesto en 
					operación un nuevo sistema de predicción del índice 
					ultravioleta con cielos despejados (UVI) para todos los 
					municipios españoles. 
					 
					Este índice se calcula diariamente a partir de los valores 
					de ozono previstos por el modelo numérico global de la 
					atmósfera del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio. 
					Tanto los datos de observación como de predicción están 
					disponibles en su página web www.aemet.es 
					 
					Además, AEMET está actualmente trabajando en un nuevo modelo 
					operativo de transporte químico que, acoplado a los modelos 
					meteorológicos, permitirá disponer próximamente de 
					predicciones de especies contaminantes, aerosoles y 
					radiación ultravioleta. 
   |