| 
                     
					Melilla quiere participar en la elaboración del plan de 
					actuaciones que se desarrollará durante la presidencia de 
					España de la UE. Así al menos lo indicó ayer el consejero de 
					Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, 
					que acudió el pasado jueves a la Conferencia para los 
					Asuntos Relacionados con la Comunidad Europea (CERCA), una 
					reunión que se celebró en el Senado. Abdelmalik El Barkani, 
					asistió el pasado jueves en el Senado a la Conferencia del 
					CARCE. 
					 
					El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, 
					Abdelmalik El Barkani, asistió el pasado jueves en el Senado 
					a la Conferencia para los Asuntos Relacionados con la 
					Comunidad Europea (CARCE). Así, según explicó ayer, la 
					reunión, presidida por el ministro de Política Territorial y 
					vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, sirvió 
					para iniciar los preparativos de todas las actuaciones que 
					llevará nuestro país durante la presidencia española de la 
					Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2010. 
					 
					Durante la CARCE, El Barkani, a falta de articular la forma 
					en que se va cada una de las regiones españolas va a 
					colaborar, entregó una copia de un documento elaborado por 
					el Patronato de la Fundación Hispano-Marroquí para el 
					Desarrollo Social y Económico (FHIMADES) de Melilla y su 
					entorno. De esta forma, la Ciudad ha pedido al Gobierno 
					central participar en la elaboración del plan te 
					actuaciones.  
					 
					Tal y como informó el consejero, dicho documento, que se 
					remitirá al órgano competente que desarrolle en plan de 
					actuaciones para cuando España ostente la presidencia de la 
					UE, contiene una serie de medidas "importantes y positivas 
					no sólo para el desarrollo de Melilla, sino también para la 
					zona de Marruecos más próxima a la ciudad autónoma". De 
					hecho, El Barkani resaltó que estas propuestas, tales como 
					la creación de una universidad europea, la ampliación del 
					Puerto de Melilla o la construcción de un hospital europeo 
					en Nador, "van a redundar positivamente en el desarrollo" de 
					la ciudad y su entorno. Asimismo, el consejero de 
					Presidencia y Participación Ciudadana señaló que el catálogo 
					de actuaciones que se va a desarrollar para la presidencia 
					española de la UE no sólo estarán dirigidas para España, 
					sino para todos los países que conforman la Unión. "Existe 
					unanimidad entre todas las regiones de España para conseguir 
					que el Gobierno central, durante su presidencia, coseche los 
					mayores éxitos", apuntó El Barkani. En otro orden de cosas, 
					el responsable del área de Presidencia en se refirió al 
					encuentro que mantuvo con el Secretario de Estado para la 
					UE, Diego López Garrido, un encuentro que sirvió al 
					consejero para invitarle a Melilla. 
   | 
                		
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					“Habría sido mejor ser pioneros en implantar la banda ancha” 
					"Habría sido más interesante que 
					Melilla hubiera sido pionera en la implantación de la banda 
					ancha, o en tener unas comunicaciones aéreas y marítimas 
					buenas; ahí sí me gustaría decir que somos pioneros". Así de 
					contundente se mostró ayer el consejero de Presidencia y 
					Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, que contestó 
					de este modo al secretario de Innovación y Nuevas 
					Tecnologías del PSOE local, Yeray Díaz, después de que éste 
					se "felicitara" por que Melilla haya sido "pionera" en la 
					implantación de la TDT "gracias a las inversiones del 
					Gobierno central".  
					 
					Al respecto, el consejero dejó claro que "ser pioneros en la 
					puesta en marcha de la TDT no es nada especial", máxime 
					cuando la Ciudad Autónoma "ha colaborado con el Ministerio 
					de Industria, Turismo y Comercio para hacer realidad este 
					apagón analógico". Por tanto, "habría sido más interesante 
					que Melilla hubiera sido pionera en la implantación de la 
					banda ancha, ya que esto sí que iba a aumentar la 
					competitividad de las empresas".  
					 
					Del mismo modo, El Barkani aseveró que si el PSOE de Melilla 
					"se está echando la culpa" cuando afirma que "echa de 
					menos"que los melillenses no hayan recibido la "suficiente 
					información". "El responsable de la TDT es el Gobierno de 
					España", recordó el consejero de Presidencia, por lo que "si 
					los melillenses no han recibido toda la información 
					necesaria, habrá que echarle la culpa al Ministerio de 
					Industria". Es más, rememoró que el Ejecutivo central "ha 
					decidido de forma unilateral la fecha del apagón analógico, 
					sin haber consensuado con ninguna región española". 
   | 
                		 
					 
					 |