| 
                     
					Después de casi tres años de obras y con una inversión 
					superior a los 3,5 millones de euros, los aficionados a la 
					hípica de Ceuta, cuya escuela pública de equitación cuenta 
					con más de 300 alumnos, disfrutarán a partir de septiembre 
					de las nuevas instalaciones del monte de Ingenieros. El 
					complejo destinado a la enseñanza de la equitación dobla en 
					superficie al centro del que la Ciudad ha dispuesto hasta la 
					fecha en Viña Acevedo. Con 44.000 metros cuadrados, el 
					centro cuenta con tres pistas (una más que el actual) y 
					nuevos medios e infraestructuras, entre ellos, un caminador 
					para los animales y vestuarios para los usuarios. 
					Ceuta dispondrá en breve, el próximo mes de septiembre según 
					las previsiones de la Consejería de Juventud, deportes y 
					Nuevas Tecnologías, de unas nuevas instalaciones para la 
					escuela pública de equitación que no sólo duplican en 
					superficie a las de Viña Acevedo, sino que cuentan además 
					con nuevos y modernos medios inexistentes en el viejo centro 
					de equitación.  
					 
					Tal como se explicó desde la Ciudad, la nueva escuela, 
					construida en el monte de Ingenieros, en unos terrenos que 
					al igual que los anteriores han sido cedidos por Defensa, 
					ocupa una superficie de 44.000 metros cuadrados, frente a 
					los 22.000 de la actual. A este aumento de espacio se suma 
					el incremento de los medios disponibles para la práctica de 
					las actividades ecuestres, pues la nueva escuela dispone de 
					tres pistas frente a las dos en las que hasta la fecha se 
					llevan a cabo las clases que oferta esta escuela, gestionada 
					por el Instituto Ceutí de Deportes (ICD). Así, y mientras 
					que en Viña Acevedo hay una pista de 70x40 metros y otra más 
					pequeña de 40x20, en el monte de Ingenieros se cuenta con 
					una igual a la primera situada en la zona baja del complejo, 
					una segunda de tamaño medio (70x30 metros) y una tercera, 
					anexa a esta última, de 40x20 metros y destinada a la 
					actividad infantil de poni-cuerda. 
					 
					A estas infraestructuras al aire libre se suma una de la que 
					no se dispone en Viña Acevedo, un caminador o noria para el 
					entrenamiento y calentamiento de los caballos y que también 
					se utiliza en las hípicas para relajar a los animales antes 
					de las actividades, sobre todo, las que se desarrollan con 
					niños. 
					 
					Otra de las principales novedades de estas instalaciones 
					está en el hecho de que tanto las cuadras como el resto de 
					instalaciones cubiertas se encuentran agrupadas en un único 
					edificio, lo que facilitará el trabajo de los monitores y 
					los cuidadores de la cuadra caballar. Este inmueble tiene 
					forma de ‘hache’ y en sus dos brazos más pequeños alberga 
					las cuadras o ‘boxes’, mientras que en la nave transversal 
					se han dispuesto las duchas para los caballos, espacios para 
					el ensillado y el guadarnés (donde se guardan las monturas y 
					todos los elementos necesarios para la práctica de la 
					equitación).  
					 
					En total, la escuela dispondrá de 96 boxes más otros tres de 
					cuarentena, destinados a los animales enfermos, yeguas 
					parturientas o recién llegados que han de pasar un período 
					de aislamiento previo a su incorporación a la cuadra. Por su 
					parte, los ponis se ubicarán en un cercado al aire libre y 
					con arbolado a la entrada de la hípica. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un lugar de aprendizaje y para el disfrute de las familias y 
					aficionados a la equitación 
					Una vez finalizado el grueso de 
					las obras de la nueva escuela de equitación de la Ciudad 
					Autónoma, en la cual se han invertido dos años y medio de 
					trabajo, están pendientes aún de ejecutar pequeñas 
					actuaciones que se llevarán a cabo ya con las instalaciones 
					en marcha. Entre ellas están la creación de zonas 
					ajardinadas y de un local social. Este último servirá para 
					acoger a los alumnos y acompañantes que a menudo pasan 
					muchas horas en la escuela. Otras de las novedades más 
					significativas respecto a las comodidades de las que 
					disfrutarán los usuarios es el hecho de que, a diferencia de 
					la actual, la nueva hípica cuenta con vestuarios dotados de 
					duchas, similares a los existentes en cualquier centro 
					deportivo. 
					 
					En la actualidad, la escuela hípica cuenta con más de 300 
					alumnos y oferta cursos de cuatro niveles distintos tanto 
					para niños como para adultos y también un programa 
					específico para menores con discapacidad.  
					 
					En cuanto a su cuadra, el centro hípico público cuenta con 
					unos 120 animales, incluidos caballos y ponis que se emplean 
					en las actividades con los menores.  
   |