| 
                     
					La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de 
					Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos celebró ayer por 
					primera vez una de sus juntas ordinarias en la ciudad 
					autónoma, donde ofreció al Gobierno local la posibilidad de 
					suscribir un convenio de colaboración.  
					 
					Los representantes de la Junta Rectora de esta institución 
					colegial, que agrupa a unos 3.200 profesionales y que en 
					Ceuta cuenta con unos 15 colegiados, fueron recibidos a 
					media mañana por el presidente de la Ciudad, Juan Jesús 
					Vivas, en su despacho. Allí, la decana de la demarcación 
					regional del Colegio de Ingenieros, Virginia San Juan, tuvo 
					la oportunidad de sugerir al jefe del ejecutivo local la 
					posibilidad de suscribir en Ceuta un acuerdo que seguiría, 
					comentó después, el “modelo” de uno similar firmado con la 
					Ciudad Autónoma de Melilla. El objeto de la colaboración 
					sería en términos generales y tal como explicó San Juan, 
					favorecer por parte de la administración pública la 
					participación de los ingenieros ceutíes en los proyectos de 
					infraestructuras locales a cambio de un compromiso o 
					“contraprestación” por parte del colegio, que destinaría la 
					recaudación en concepto de visados a formación y otro tipo 
					de actividades.  
					 
					San Juan señaló al respecto que la profesión del ingeniero 
					“ha estado siempre muy asociada a la inversión y los 
					servicios públicos” y que el sector público, con grandes 
					obras en marcha y como sucede también en Ceuta, juega por su 
					parte un papel determinante en el desenvolvimiento del 
					sector. 
					 
					Aparte de esta iniciativa, la decana de los ingenieros de 
					Andalucía, Ceuta y Melilla destacó el interés de la 
					institución por atender a sus colegiados ceutíes en pie de 
					igualdad con el resto de asociados, para lo cual disponen de 
					un programa de ayudas para que los profesionales de las dos 
					ciudades autónomas puedan acudir a los cursos y actividades 
					que se celebran en las sedes de Andalucía. 
					 
					Entre lo asuntos tratados durante la reunión de la Junta 
					estuvo por otra parte la propuesta, surgida de una consulta 
					en la que participó el 40 por ciento de los colegiados, de 
					que la sede central de la demarcación se ubique en Granada.
					 
   |