| 
                     
					La Ciudad Autónoma de Melilla ofreció ayer al Gobierno 
					central “colaboración y lealtad institucional” para 
					solucionar el problema del transporte aéreo entre la ciudad 
					y el resto del territorio nacional, cuyas tarifas son muy 
					elevadas pese a la importancia de estas comunicaciones para 
					el desarrollo socio-económico de Melilla. El portavoz del 
					Ejecutivo de Melilla, Daniel Conesa, instó a todas las 
					instituciones y fuerzas políticas de la ciudad a “dejar las 
					declaraciones cruzadas” sobre este asunto para “ponernos a 
					trabajar ya” en la resolución de este problema con la 
					declaración de servicio público de las líneas que unen 
					Melilla con Málaga y Madrid. 
					Conesa insistió en la necesidad de abordar “cuanto antes” 
					este asunto, dado que el proceso administrativo “será 
					complicado” por haber ya una compañía aérea que está 
					operando estas líneas, aunque esa circunstancia no supondrá 
					“ningún inconveniente” para poder declararlas como servicio 
					público. 
					 
					Por esta razón, y dado que el proceso puede retrasarse “unos 
					meses”, pidió al Ministerio de Fomento que empiece a 
					trabajar ya en este asunto con el objeto de que ya esté 
					avanzado cuando el ministro del área, José Blanco, visite la 
					ciudad en la primera quincena de septiembre. 
					 
					“Vamos a empezar a trabajar ya, el mismo lunes si se puede, 
					para ir a lo efectivo”, animó Conesa, que instó a todos a 
					“dejar de discutir sobre este tema y ponernos a trabajar”. 
					También pidió al PSOE a que “si tiene que empujar en Madrid 
					para el Gobierno declare servicio público las líneas, que lo 
					haga porque ésa es su responsabilidad”. 
					 
					Carta a Blanco 
					 
					Conesa mostró el interés de la Ciudad Autónoma por colaborar 
					en este objetivo para mejorar el transporte aéreo, por lo 
					que espera que en septiembre se produzca la visita del 
					ministro “para hablar de manera constructiva y sincera para 
					buscar una solución conjunta”. 
					 
					No en vano, recordó que el presidente del Gobierno 
					melillense, Juan José Imbroda, ha dirigido ya dos cartas al 
					ministro de Fomento sobre este asunto, proponiendo que el 
					servicio público se establezca en las líneas de Málaga y 
					Madrid por ser ambas de carácter “estratégico” para el 
					desarrollo y la comunicabilidad de la ciudad autónoma. 
					 
					Para evitar incompatibilidades en el régimen de ayudas del 
					Estado, la Ciudad Autónoma ha propuesto al Ministerio que 
					elimine la bonificación del 50 por ciento a los residentes 
					en ambas líneas, cuyo precio por trayecto sería de 30 euros 
					en el caso de Málaga y 40 euros en el de Madrid, aunque el 
					descuento sí se mantendría para el resto de las líneas. 
					 
					Valoración del Debate 
					 
					Conesa recordó que éste fue uno de los asuntos en los que el 
					Gobierno incidió más durante el Debate del Estado de la 
					Ciudad, celebrado el pasado jueves en el Salón de Plenos del 
					Palacio de la Asamblea.  
					 
					Sobre esta sesión plenaria, Conesa hizo una “valoración 
					obvia” porque “vimos de nuevo, desafortunadamente, a una 
					oposición incapaz de hacer ninguna propuesta constructiva ni 
					de plantear alternativa alguna”. 
					 
					Además, lamentó que tanto CPM como PSOE se dedicaran a 
					“hacer lo de siempre”, es decir, dedicar sus turnos de 
					intervención a “la descalificación general y la 
					manifestación de una incapacidad absoluta para reconocer 
					nada positivo en la gestión del Gobierno local”. 
					 
					Por esta razón, consideró que los melillenses “pudieron ver 
					a la oposición incapaz que tenemos en Melilla”, cuyo 
					objetivo está centrado en “la confrontación, el 
					entorpecimiento y el lanzamiento de cortinas de humo”. 
					Además, lamentó que la oposición no aprovechara el Debate 
					del Estado de la Ciudad para plantear alternativas a la 
					gestión del Gobierno local. 
					 
					Conesa instó a PSOE y CPM a “cambiar de estrategia” porque, 
					“aunque a nosotros nos va bien políticamente que ellos sigan 
					así, a quien no le va bien es a Melilla”. 
					 
					A este respecto, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda 
					subrayó la necesidad de que Estado se involucre más en el 
					problema de los transportes que unen Melilla con el resto 
					del territorio nacional al ser de su competencia. Así, instó 
					al Estado a solucionar la carestía del transporte aéreo y 
					mejorar el estado del transporte marítimo de cara al próximo 
					contrato de servicio público, dos reivindicaciones presentes 
					en prácticamente todas las intervenciones del Debate, sobre 
					todo en los turnos del PP y el presidente Imbroda. 
   |