| 
                     
					La bolsa de empleo del Ingesa, que estaba previsto abrir 
					entre hoy y el día 13 de este mes, pospondrá su apertura a 
					principios del próximo año, según lo acordado en la mesa de 
					contratación del Instituto sanitario. Con el voto favorable 
					de CSIF, USO y USAE, la Administración sanitaria ha 
					conseguido imponer su postura con el estímulo de que al 
					esperar a 2010 se podrán renegociar mejores condiciones de 
					contratación. 
					 
					Aunque casi todo el mundo reconozca el déficit de personal 
					sanitario y parasanitario en Ceuta, la apertura de la bolsa 
					de empleo del Ingesa se demorará un par de meses.  
					 
					La mesa de contratación, que reúne a la Administración y 
					sindicatos, decidió la pasada semana posponer la apertura de 
					la bolsa de empleo hasta principios del próximo años, según 
					informó a este periódico el representante de la Unión 
					General de Trabajadores (UGT), Juan Carlos Fontalba. 
					 
					La apertura de la bolsa de trabajo estaba prevista entre hoy 
					y el día 13 de este mismo mes, pero la Administración 
					sanitaria se mostró renuente a cumplir por dicho plazo 
					alegando que aún queda pendiente una consolidación de 
					puestos de trabajo y que ahora no compensa abrir la referida 
					bolsa. 
					 
					De esta manera, los trabajadores tendrán ahora tiempo de 
					renegociar la baremación de la bolsa y otros términos de su 
					funcionamiento. Y también corregir algunos déficits pues, 
					según prosiguieron explicando desde la UGT, los médicos sólo 
					están actualizados en esta bolsa a fecha de nada más y nada 
					menos que 2006. 
					 
					El cambio de calendario no ha contado con el apoyo de todos 
					los sindicatos presentes en esta mesa de contratación del 
					Ingesa.  
					 
					Así, tanto el Sindicato de Enfermería, Satse, como 
					Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores se 
					mostraron favorables a abrir la bolsa de contratación sin 
					más dilación sobre el calendario prefijado, según explicó 
					Juan Carlos Fontalba. 
					 
					Sin embargo, contrarios a la inmediata apertura y favorables 
					a alargar un par de meses los plazos, bajo el argumento de 
					que se podrían obtener mejores condiciones de contratación, 
					han sido los sindicatos CSIF, USO y USAE, que representa a 
					las auxiliares de clínica.  
					 
					De esta manera, la Administración ha conseguido imponer su 
					tesis y quienes esperaban a la bolsa para trabajar en el 
					Ingesa tendrán que aguardar un poco más. 
   |