| 
                     
					El diputado a Cortes por Melilla, Antonio Gutiérrez, 
					manifestó ayer su "profunda contrariedad", ante el rechazo 
					por el pleno del Congreso de los Diputados de la Proposición 
					No de Ley por la que el Grupo Parlamentario Popular instaba 
					al Gobierno a considerar como "autoridad pública" en el 
					ejercicio de su función a los docentes. Gutiérrez considera 
					que con las medidas que hasta ahora se han puesto en marcha, 
					“no han servido para nada”. 
					 
					El representante de Melilla en la Cámara Baja subrayó que la 
					consideración de 'autoridad pública' de los maestros y 
					profesores es un asunto que "lo hemos tratado desde diversas 
					perspectivas y siempre hemos encontrado la oposición del 
					Grupo Parlamentario Socialista y los grupos satélites". "Sin 
					ir más lejos -añadió- en la anterior legislatura defendí la 
					modificación de los artículos del Código Penal, que fueran 
					necesario para que las agresiones o acosos a los docentes y 
					personal sanitario, se consideraran delitos". 
					 
					Por ello Antonio Gutiérrez apuntó que "hay que partir de la 
					base que sin un mínimo sentido de la autoridad y de la 
					disciplina en las aulas es inútil toda labor pedagógica y 
					desde luego se producen desmotivación e incluso miedo entre 
					los docentes para desarrollar su labor diaria". 
					 
					El diputado afirmó que tanto la Proposición No de Ley que 
					fue derrotada en el Pleno del día 27 como la que siguió la 
					misma suerte en la Legislatura anterior, eran unos elementos 
					decisivos para la protección jurídica de los docentes ante 
					las agresiones que "un día sí y otro también se producen en 
					las aulas", no sólo desde el punto de vista físico sino 
					desde el menoscabo a la dignidad de los profesores y de su 
					función docente.  
					 
					Para el parlamentario melillense se ha perdido "otra vez más 
					una oportunidad de hacer comprender que la función docente 
					es básica para que las generaciones que salgan de las aulas 
					tengan una educación de acuerdo con un momento en el que la 
					competitividad y la excelencia son los valores por los que 
					se rigen las sociedades de nuestro entorno. 
					 
					Asimismo el diputado nacional, criticó al Gobierno por "no 
					hacer valer un instrumento legal como la Ley Orgánica de 
					Educación, que contempla la posibilidad de modificar las 
					medidas de apoyo al profesorado.  
   |