| 
                     
					Las empresas de las ciudades de Ceuta y Melilla se 
					encuentran en el vagón de cola de España en cuanto al uso de 
					facturas emitidas de manera telemática. El volumen de 
					facturación realizado por este sistema apenas supera la 
					centésima parte del total, a pesar de la nueva ley de 
					contratos con el sector público. 
					 
					Las empresas de Ceuta y Melilla se sitúan a la cola en el 
					uso de la facturación electrónica en España, con sólo un 
					0,01 por ciento en emisión de facturas, según un estudio 
					realizado por la Sociedad de Explotación de Redes 
					Electrónicas y Servicios (Seres).  
					 
					Se da la circunstancia que desde el pasado 1 de agosto el 
					uso de factura electrónica es obligatorio para aquellas 
					empresas que no pueden presentar cuenta de pérdidas y 
					ganancias abreviadas en sus contratos con la Administración 
					Pública. 
					 
					Esta obligatoriedad de disponer de un medio de intercambio 
					telemático de facturas también se aplica a empresas de 
					determinados sectores con especial incidencia en la 
					actividad económica, entre las que se encuentran las 
					compañías dedicadas al suministro de electricidad, agua y 
					gas, telecomunicaciones, entidades financieras, 
					aseguradoras, grandes superficies, transportes y agencias de 
					viajes.  
					 
					Por otro lado, entre los beneficios de facturar de manera 
					digital se encuentran la importante disminución de los 
					costes de operación y la garantía de entrega de facturas al 
					cien por cien de los destinatarios. 
					 
					Según el referidos estudios de Seres, en el otro extremo del 
					ranking en cuanto a volumen de facturación electrónica se 
					hallan Cataluña y Madrid, con un porcentaje del 48,41 y el 
					23,27 por ciento, respectivamente. El orden en el ranking se 
					repite cuando se trata de recepción de facturas de forma 
					telemática, donde las empresas catalanas y madrileñas 
					alcanzan el 36,89 por ciento, la primera, y el 22,37, la 
					segunda.  
					 
					Por volumen de empresas, Ceuta y Melilla apenas se alzan 
					hasta el 0,09 por ciento tanto en emisión como en recepción, 
					mientras Cataluña se sitúa en el 15,06 por ciento, Madrid en 
					un 12,87 y Andalucía en un 10,95. 
					 
					Junto a Ceuta y Melilla comparten el vagón de cola en cuanto 
					a emisión de facturas electrónicas las comunidades de 
					Extremadura y La Rioja, que tampoco superan el 0,32 y el 
					0,12 por ciento, respectivamente. 
   |