| 
                     
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma esperará a que se disponga 
					de una infraestructura sanitaria alternativa en Ceuta para 
					ejecutar su proyecto de demoler el viejo ambulatorio José 
					Lafont y facilitar la contemplación de las Murallas Reales. 
					La Ciudad continúa renunciando a este objetivo toda vez que 
					el Ingesa ha expuesto ya su proyecto para centralizar en 
					estas instalaciones los servicios de urgencias de Atención 
					Primaria y el 061, después de que el edificio haya quedado 
					desalojado por el traslado de las consultas externas de 
					especialistas al nuevo Hospital Universitario de Ceuta. 
					Fuentes autonómicas descartaron que estuviera entre las 
					intenciones del Ejecutivo local despojar a la ciudad de una 
					infraestructura sanitaria necesaria. 
					 
					La Ciudad ha despejado toda incertidumbre sobre el futuro 
					próximo del viejo ambulatorio José Lafont, donde el Ingesa 
					prevé trasladar el Servicio de Urgencias de Atención 
					Primaria (SUAP) y el 061 ahora que se han desalojado las 
					instalaciones con el traslado de las consultas externas de 
					especialistas al nuevo Hospital Universitario de Ceuta. 
					 
					Es bien sabido que la Ciudad ambiciona despejar todo el 
					campo de contemplación de las Murallas Reales para poner en 
					valor el emblemático monumento ceutí. Fruto de este plan se 
					desmontó en su día una gasolinera, pero el José Lafont 
					tendrá otro proceso. 
					 
					Desde la Ciudad se insistió en que no se tenía ni la más 
					mínima intención de despojar a la población de ninguna 
					infraestructura sanitaria. Así fue cuando el José Lafont 
					funcionaba como un centro periférico de especialidades y así 
					seguirá siendo ahora que se piensan centralizar en él todos 
					los servicios de emergencia sanitaria. 
					 
					En 2010 
					 
					Como adelantó a este periódico el coordinador de equipos del 
					Ingesa, Mohamedi Abdel- 
					 
					kader Maanan, la Administración sanitaria tiene pensado 
					iniciar el traslado del SUAP a primeros del año que viene y 
					del servicio del 061 a lo largo de 2010, quedando pendiente 
					de determinar sólo la ubicación del centro coordinador. 
					 
					Los planes del Ingesa para las viejas instalaciones de 
					Puertas del Campo contempla la ampliación de consultas 
					médicas y de cura, una sala de espera de mayores dimensiones 
					y la construcción de un box de parada para tratar afecciones 
					como la asfixia cardiaca o la crisis asmática severa. 
					 
					Se trata de crear un edificio polifuncional que aglutine 
					todas las urgencias de Atención Primaria y el servicio de 
					emergencias del 061. 
					 
					El proyecto estaba sólo pendiente de ser presupuestado con 
					la intención de comenzar el proceso de integración para 
					principios del próximo año. 
   |