| 
                     
					La construcción ilegal en la ciudad autónoma tiene a veces 
					vertientes singulares, como la que se ha dado en un caso 
					detectado y denunciado por la Guardia Civil en las 
					inmediaciones de la frontera, en un punto por el que por 
					razones de seguridad sólo pueden transitar las Fuerzas y 
					Cuerpos de Seguridad del Estado y personas con la debida 
					autorización. La denuncia fue interpuesta el pasado día 17 
					por los agentes del servicio de protección de la naturaleza, 
					Seprona, quienes dieron parte a la Consejería de Fomento 
					para que sus técnicos realizaran el pertinente informe en 
					aplicación de la Ordenanza de Disciplina Ubanística. 
					 
					La construcción ilegal en la ciudad autónoma tiene a veces 
					vertientes singulares, como la que se ha dado en un caso 
					detectado y denunciado por la Guardia Civil en las 
					inmediaciones de la frontera, en un punto por el que por 
					razones de seguridad sólo pueden transitar las Fuerzas y 
					Cuerpos de Seguridad del Estado y personas con la debida 
					autorización.  
					 
					Tal como confirmaron ayer desde la institución, la denuncia 
					se llevó a cabo en concreto, el pasado 17 de agosto por 
					parte de los agentes del Servicio de Protección de la 
					Naturaleza (Seprona) tras constatarse la existencia de una 
					construcción sin autorización situada junto al morabito de 
					Sidi Brahim. Este edificio de culto musulmán se sitúa a 
					escasos metros de la carretera nacional que recorre el 
					perímetro fronterizo, la N-632, y muy cerca por tanto 
					también de la valla que separa los territorios español y 
					marroquí. 
					 
					Desde el Seprona se dio aviso de la situación a la 
					Consejería de Fomento, departamento que ostenta la 
					competencia en materia de Disciplina Urbanística y que envió 
					a sus técnicos para la realización del correspondiente 
					informe. Según se informó a este diario desde la consejería, 
					la edificación que se estaba llevando a cabo junto al 
					morabito tiene una superficie de unos 55 metros cuadrados.
					 
					 
					Este expediente se suma así a los múltiples que desde que se 
					reformara la Ordenanza de Disciplina Urbanística se han 
					llevado a cabo desde el departamento que dirige Juan Manuel 
					Doncel con el fin de atajar las construcciones no 
					legalizables que se encuentran en sus inicios.  
					 
					El trabajo emprendido desde este área de la Ciudad Autónoma 
					para atajar estas obras ilegales “incipientes” ha dado ya 
					lugar, tal como informaba este diario en su edición de ayer, 
					a expedientes con propuestas de sanción que superan los 
					90.000 euros. Este es el caso de una edificación sin 
					licencia en la barriada de Benzú, otra de las zonas en las 
					que se trabaja con el fin de impedir que este tipo de 
					construcciones y de ocupaciones del dominio público sigan 
					proliferando. 
					 
					La nueva normativa de la que dispone la Ciudad desde el 
					pasado mes de julio permite agilizar el procedimiento de 
					denuncia y derribo de edificaciones ilegales “incipientes” y 
					ya se ha aplicado, además de en Benzú, en la barriada del 
					Príncipe y en Los Rosales. 
					 
					Más agilidad 
					 
					La renovada ordenanza permite a Fomento encargar a la 
					policía el precinto de obras ilegales, cuya violación podrá 
					considerarse como un delito de desobediencia a la autoridad. 
					Según destaca el consejero de Fomento, Juan Manuel Doncel, 
					tras la limpieza de 19 “parcelas” ocupadas de forma ilegal 
					en una zona verde aledaña al colegio Reina Sofía, en estos 
					momentos se trabaja también en Poblado Sanidad y en el 
					Sardinero. 
					 
					En lo que respecta al Príncipe, donde proliferan de forma 
					especial este tipo de edificaciones no legalizables se han 
					llevado a cabo cuatro de estas operaciones, que se 
					desarrollan a medida que avanza el Plan de Urbanización de 
					la barriada. 
					 
					Hasta el “refuerzo” de esta Unidad anunciado por Doncel este 
					verano y desde comienzos de año, la Unidad de Disciplina 
					Urbanística había incoado un total de 53 expedientes por 
					obras sin licencia. Por su parte, la Policía Local 
					contabilizaba en el mismo período 70 actuaciones de 
					inspección y/o denuncia de obras ilegales. 
   |