| 
                     
					La Federación de Actividades Subacuáticas de Ceuta (FDASDC) 
					firmará “en breve tiempo” con la Ciudad un convenio para 
					regularizar la práctica de los deportes subacuáticos y 
					salvaguardar así “la integridad física de los que practican 
					las distintas modalidades del buceo”. Este proyecto se ha 
					visto acelerado tras el reciente fallecimiento de Jesús 
					Lladó. 
					 
					La Federación de Actividades Subacuáticas de Ceuta (FDASDC) 
					ya ha cerrado “el borrador definitivo” del convenio que “en 
					breve tiempo” firmará con la Ciudad con el objetivo de 
					regularizar la práctica de los deportes subacuáticos “de 
					forma que la integridad física de los que practican las 
					distintas modalidades del buceo quede mejor salvaguardada” y 
					también “de forma que también sea más segura para el medio 
					ambiente subacuático”. Aunque los miembros de esta 
					Federación estaban trabajando en este proyecto desde que el 
					año comenzó, el reciente fallecimiento de Jesús Lladó, a 
					cuyos familiares y amigos desean su “más sincero pésame”, 
					les ha incitado a “acelerarlo para evitar otras muertes”. 
					 
					De esta manera, y una vez que el proyecto salga adelante, la 
					Escuela de esta Federación pondrá en marcha los cursillos de 
					seguridad para los practicantes de la pesca submarina. 
					“Queremos que con estos cursos los deportistas sepan a lo 
					que se arriesgan” explica el presidente de la FDASDC, Juan 
					Carlos Rivas, que añade que “también pedimos que estos 
					cursos sean obligatorios junto con una licencia federativa y 
					un reconocimiento médico en vigor: todo tendría que 
					renovarse de manera anual menos el mencionado curso”. 
					 
					“Se han llevado a cabo estudios de Derecho Autonómico 
					Comparado de cuyos resultados se ha podido extraer que Ceuta 
					es una de las pocas autonomías que no exige licencia 
					federativa en el mundo de este deporte de riesgo” explica 
					por otra parte Lucas de Torre, el secretario de la FDASDC. 
					 
					Los miembros de esta federación hacen además un especial 
					incapié en el hecho de los “enormes riesgos” que entraña la 
					pesca deportiva cuando “se pretende sacar dinero del pescado 
					que se ha logrado atrapar”. En este aspecto, su presidente 
					recalca que “no hay que olvidar que la venta del producto 
					pescado practicando la pesca submarina está totalmente 
					prohibida”.  
					 
					“Se sacan verdaderos sueldos porque estos pescados están muy 
					bien pagados en lugares como los restaurantes” declara Rivas 
					en este aspecto, el cual añade que “los peces que se pueden 
					pescar practicando la pesca submarina son peces que están 
					escondidos en rocas y parajes de difícil acceso y por eso se 
					incrementa el precio pero también la peligrosidad de 
					atraparlos, y una vida humana vale más que todo el dinero y 
					todo el pescado del mundo”. “Además, se daña también al 
					medio ambiente porque estos animales a veces están en 
					lugares protegidos” concluye. 
					 
					Pesca ‘en soledad’ 
					 
					Los miembros de la Federación de Actividades Subacuáticas de 
					Ceuta afirman también que “nunca, jamás, se debe practicar 
					la pesca deportiva en soledad: nadie puede ir solo a esta 
					aventura; es una norma completamente esencial del mundo de 
					la pesca submarina deportiva”. 
					 
					La FDASDC ha informado además que se encuentra en 
					preparación “otra regulación sobre la formación profesional 
					del buceo por medio de la cual se pretende articular otra 
					salida profesional para los jóvenes de Ceuta”. 
   |