| 
                     
					La Escuela Oficial de Idiomas de Ceuta se convertirá en un 
					centro asociado del Instituto Cervantes. Se van a organizar 
					unos cursos de formación para los profesores “para poder 
					examinar del Diploma Español de Lengua Extranjera”. Así lo 
					informó ayer el director de la Escuela, Jorge Liñán, quien 
					destacó que otra de las novedades será el taller de teatro y 
					del cual se encargará Raquel Sánchez. 
					 
					Los cursos de la Escuela Oficial de Idiomas de Ceuta 
					comenzarán los próximos días 4 y 5 de octubre. Su director, 
					Jorge Liñán, habló con EL PUEBLO de las novedades para esta 
					próxima campaña. Una de las principales, es la confirmación 
					por parte del Instituto Cervantes de Tetuán “a petición de 
					la Escuela para ser un centro asociado al Instituto como 
					centro examinador”. Según informó Liñán “se van a organizar 
					unos cursos de formación para los profesores de aquí para 
					que estén al tanto del tipo de examen y para poder examinar 
					del DELE -Diploma Español de Lengua Extranjera- en las 
					fechas en las que los Cervantes determinen”. Normalmente son 
					“cuatro convocatorias al año” pero desde la Escuela “no se 
					cree que se hagan todas, pero por lo menos si que serán 
					dos”. Así, la Escuela de Idiomas de Ceuta entra en la “red 
					mundial de examinadores del DELE”.  
					 
					La segunda novedad que destacó Liñán es que “este año se va 
					a tener un grupo de teatro que estará a cargo de Raquel 
					Sánchez”. La Escuela se presentará a un certamen 
					internacional organizado por los Ministerios de Educación de 
					cada país y que se celebrará en Italia. “Uno de los 
					representantes de España será un grupo de aquí de Ceuta y un 
					equipo que formará Raquel”. El guión de la obra de teatro 
					“tendrá un guión propio y representará a Ceuta en este 
					evento tan importante”.  
					 
					En cuanto a los cursos de “actualización y especialización”, 
					una novedad importante es que este año “habrá dos grupos. 
					Uno de inglés y otro de francés por la mañana, de 9:30 a 
					11:30. El de inglés, se enmarcará también para los 
					profesores. La mayoría de los que viene son docentes que 
					vienen a perfeccionar ambos idiomas”. Además, Liñán también 
					reseñó que en estos cursos de especialización, al margen de 
					la “formación específica de lengua”, hay un curso dirigido a 
					los sanitarios, “tanto médicos como enfermeros con 
					terminologías técnicas relacionadas con el mundo de la 
					medicina y que tiene una gran demanda”.  
					 
					Por otra parte, “la oferta del curso y de clases que se dan 
					a nivel alterno -lunes y miércoles y martes y jueves-” son 
					las más demandadas, como informa Liñán, ya que “los 
					estudiantes en general son adultos que trabajan y prefieren 
					modalidades en las que no tengan que acudir a la Escuela 
					todos los días”, aunque también hay “clases diarias”, las 
					cuales serán de lunes a viernes “en franjas de primera hora 
					de la tarde y de última hora de la tarde”. Después también 
					habrá cursos “los viernes de forma alternativa para cumplir 
					las 170 horas de curso, aunque las preceptivas sean de 120”. 
					 
					El idioma que más se imparte en la Escuela es el “inglés 
					seguido del francés, el árabe clásico y el alemán”. Liñán 
					destacó que el árabe “tiene una gran demanda” pero que en 
					este curso, a causa de la reducción de plantilla -se contará 
					con un profesor menos-, se ha tenido que suprimir la clase 
					de dhariya porque “no da más de sí el departamento de 
					árabe”. “En la plantilla eran 14 docentes y ahora quedan 13, 
					aunque la Escuela no se puede quejar porque en otros centros 
					se han quitado muchos más”.  
					 
					Uno de los éxitos de la Escuela y que comenzó el año pasado 
					es el “curso extracurricular de español para extranjero”. La 
					oferta se repite este año porque “había una demanda muy 
					importante de español de extranjeros en Ceuta. Este curso 
					está dirigido a personas con nivel cultural determinado”.  
   |