| 
                     
					La Consejería de Gobernación ha desmentido que la Ciudad 
					Autónoma haya estado en ningún momento sin sonómetros y ha 
					explicado que mientras se ha procedido al reciclaje de los 
					dispositivos pertenecientes a la Policía Local se ha podido 
					hacer uso del aparato que también posee el Departamento de 
					Riesgos Laborales. 
					El consejero de Gobernación, José Antonio Rodríguez, ha 
					desmentido la queja elevada por la Asociación contra el 
					Ruido (Ascorce) al Defensor del Pueblo, en el sentido de que 
					la Ciudad carece de sonómetros y de la licencia para 
					utilizar la aplicación informática que confiere valor legal 
					a las mediciones.  
					 
					En este sentido, Rodríguez apuntó que la Policía Local 
					dispone de dos sonómetros pero que al estar permanentemente 
					en la calle han necesitado de un reciclaje y del envío de 
					las mediciones a una empresa de Madrid. “Los dos sonómetros 
					de que dispone la Ciudad fueron enviados para su puesta a 
					punto en junio y ahora estamos esperando a que vuelvan a ser 
					remitidos a la ciudad”, explicó el consejero de Gobernación. 
					 
					Rodríguez subrayó que este es un procedimiento habitual en 
					muchas ciudades y que, en el caso de Ceuta, hacía falta una 
					provisión de fondos, que ya ha llegado, para proceder a la 
					puesta a punto de los sonómetros. Tras ser enviados a Madrid 
					en junio, y tras el mes inhábil de agosto, ahora se está a 
					la espera de que lleguen los aparatos de los que, recalcó, 
					siempre ha dispuesto la ciudad.  
					 
					Con todo, el consejero de Gobernación dejó claro que la 
					ciudad autónoma no ha estado en ningún momento sin 
					dispositivo para medir la contaminación acústica. Y ello 
					porque, además de los sonómetros de la Policía Local, se 
					dispone del sonómetro del Departamento de Riesgos Laborales, 
					que ya ha sido utilizado para medir el ruido ocasionado por 
					las manifestaciones de parados que han sacudido la ciudad 
					durante toda la primavera y parte del verano y también la 
					movilización de los subsaharianos del CETI. “Los sonómetros 
					de la Policía Local han debido de ser sometidos a reciclaje 
					porque son aparatos muy sensible”, remachó Rodríguez.  
					 
					Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente se ha querido 
					mantener al margen de la polémica porque, según apuntó, su 
					cometido se limita a incoar expediente y sancionar si 
					procede cuando se produce alguna denuncia.  
   |