| 
                     El numerito montado por Marruecos 
					a través de su Monarca en visperas de su boda, quizá para 
					desviar la atención de los faustos. Hizo subirse a la piedra 
					de Punta Aleman, a un grupo de soldados, y saltarse el 
					ambito de cooperación hispano-marroqui. Casi mas de la mitad 
					de la población desconociamos donde estaba el Islote 
					Perejil, al ver yo mismo las noticias por teletexto, pensé 
					en el islero de Santa Catalina. Demostrando al resto de 
					España, que ellos estaban mas asustados que nosotros en 
					cuanto a la población civil. Borricos y alguna borrica han 
					hecho una sangria de este tema durante seis años, cuando 
					ellos no se enteraban de nada y perdian papeles y documentos 
					y no levantaban la cabeza del teclado. No hay mejor opción 
					para un militar que el deber cumplido. Y Ceuta y su 
					Comandancia General hicieron su ejercicio operativo y 
					decisorio con, una habilidad y destreza sin por supuesto 
					alarmar a la población civil. Pese a mi condición de civil, 
					dicen que el servicio militar no termina nunca, eso daba a 
					entender cuando nos entregaban la “blanca”, era una especia 
					de disciplina de por vida que deberias llevar, bien 
					aprovechada en los contextos de la vida social, laboral, 
					familiar y de todo lo que nos rodea, te sienta las bases de 
					un codigo de honor, y hay personas que hacen con su don de 
					gente, de mando y de palabra, que te entregues con ardor y 
					acometimiento. Hace cuatro años en su ultima visita a Ceuta, 
					el General de División Lopez de Olmedo me llamó que se 
					encontraba en Ceuta, con motivo de la entrega Premio 
					Convivencia al pueblo de Madrid y raudo y veloz, fui presto 
					a verle, esta vez si le avisaron que viniera a Ceuta, no se 
					como irá la organización del Premio, que ni avisa a todo un 
					ganador del certamen en la edición local, de cuando y a 
					quien se lo otorgaban, en los años venideros. De esa amena y 
					entrañable conversación, supe de buena tinta la operación de 
					la toma y proceso del desalojo y recuperación del Perejil. 
					Cuatro años despues, el General Lopez de Olmedo saca a la 
					luz el libro Ceuta y el Conflicto de Perejil. El prologo del 
					mismo es del que fuera compañero de Lopez de Olmedo cuando 
					era Teniente de Regulares en Ceuta, el entonces Capitán José 
					Faura Martin, a la sazón General de Ejercito tambien en la 
					reserva, que fue General Jefe de Estado Mayor del Ejercito 
					de 1994 a 1998. De aquellos momentos de incertidumbre para 
					el resto de la población nacional, mas que para los ceuties, 
					quedan los sentimientos y sensaciones que tuvo el entonces 
					Comandante General de Ceuta, como Jefe de la Zona Militar, 
					que fueron muchos e inolvidables, desde la enorme 
					preocupación dice, que pudiera haber bajas y además, como 
					consecuencia de ello se produjera un agravamiento de la 
					situación, con peligro para la población, este punto llegó a 
					obsesionar desde el primer momento y muchas medidas que se 
					tomaron fueron para proteger la población. En estos seis 
					años,  uno, una han querido hacer una sangria de este 
					conflicto, mas bien, que hubieran salido a la calle los 
					tanques, los soldados con los cetme y metralletas en la 
					mano, y una alarma social y de paso los cascos azules, 
					tomando la Calle Real. El General tiene una satisfacción 
					junto al resto de Unidades que componen la Comandancia 
					General del triunfo de la operación y no haber tenido la mas 
					minima lesión. Igualmente el sentimiento de orgullo por la 
					actitud de los ceuties, a quien tiene un gran cariño despues 
					de cuatro años, de magnifica e inolvidable convivencia con 
					ellos. Una de las cosas que me impresionó en la Operación 
					Romeo Sierra, la recuperación del islote, es cuando a las 
					6.15 de la m añana por conducto interno de la Comge se 
					activa en menos de hora y media, el Hospital Militar, desde 
					quirófanos, Uci, rayos,laboratorio, etc, asi como el Pelotón 
					de Registro de Tumbas, que se ha trasladado desde la Unidad 
					Logistica al tanatorio del Hospital Militar. Como precaución 
					a los muertos si los hubiera y los heridos a trasladar al 
					centro de O,Donell. La Legión, en este caso como fuerza de 
					choque , que pide siempre el primer puesto, se presentó 
					voluntaria nada mas concocerse la toma del Perejil. Al ser 
					este un conflicto diplomatico, se tuvo en espera, a traves 
					de las decisiones del Estado Mayor y el Gobierno en Madrid. 
					El Tercio Duque de Alba se incorpora a ocupar el Perejil con 
					75 Legionarios, a las ocho de la mañana, salen los cuatro 
					helicópteros en dos oleadas. En quince minutos, se ha 
					efectuado el relevo, Comienza el Tercio a reconocer el 
					islote al maximo detalle y a organizarse defensivamente. La 
					Unidad Operaciones Especiales, sale hacia Ceuta con los seis 
					soldados marroquíes capturados, a fin de cuentas son 
					compañeros infantes de Marina de un pais vecino y se les 
					trata como tal en el Batallón del Cuartel General , 
					ofreciendoles desayuno, vestuario y reconocimiento medico. 
					Los objetos personales y armas  la Guardia Civil lo devolvió 
					a su pais, asi como resto de comida, especialmente parte de 
					una cabra, que como dice el General habian matado para 
					alimentarse. A titulo personal , espero que la señora Fatima 
					propietaria de las seis cabras, que demandó al Gobierno de 
					Aznar, por stress de combate, solicite imdenización al reino 
					alauita por la baja causada de los marroquíes a su cabra. El 
					dia 20 de Julio, El Comandante General junto al Coronel 
					Quintana-Lacacci Jefe del Tercio, hacen visita a las doce 
					del mediodia, cuando el termómetro marca los 40 grados, se 
					comprueba el alto espiritu de Los Legionarios, donde llevan 
					cuatro dias sin moverse de sus puestos, se envia por 
					helicóptero municiones y armas necesarias, asi como la mayor 
					cantidad de agua posible, el agua fue siempre el problema 
					del Ejercito Español en tierras africanas, eso nunca lo 
					olvidaremos dice el General Lopez de Olmedo. La 
					consideración final y su conclusión, pongo a titulo personal 
					el testimonio de un Jefe del Tercio, que iba en Helicóptero 
					a la toma del Perejil, con la incertidumbre del momento y su 
					arma reglamentaria cargada en el cinturón, se emociona al 
					contarme esta vivencia al ver cantar las canciones 
					Legionarias a los Caballeros Legionarios que con sus 
					mochilas y armas se subian al Helicóptero, con los vellos de 
					punta ese Jefe de Infantería, dice sentir el mejor momento 
					de su vida al frente de Banderas y Unidades Legionarias. El 
					13 de Julio era el ultimo dia  de mando en Ceuta del General 
					Lopez de Olmedo, al cumplir siete años de empleo de General, 
					habiendose despedido de todas las unidades e insituciones 
					ceuties, el Consejo de Ministros le comunica de continuar en 
					el Mando hasta nueva orden. Mi agradecimiento personal al 
					Excmo.Sr. Lopez de Olmedo por darme su testimonio y yo 
					sentir admiración a cuanto hizo por Ceuta y los ceuties, el 
					General Lopez de Olmedo es natural del Carpio de Tajo de 
					Toledo, como Teniente de Infantería, estuvo en 1964 en 
					Regulares de Tetuan y Regulares de Ceuta. Pasando a Unidades 
					de Montaña y Operaciones Especiales en Jaca, de Teniente y 
					Capitán. Pasando a la División Acorazada Brunete. Diplomado 
					en Estado Mayor en 1981, de Comandante y Teniente Coronel, 
					en el Cuartel General del Ejercito en Madrid, pasa a 
					Teniente Coronel Jefe de Estado Mayor de la Brigada 
					Acorazada XII , de la Brunete. Asciende a Coronel en 1991, 
					al Estado Mayor , dirigiendo el Equipo RETO, a continuación  
					nombrado Coronel Jefe del Regimiento Infantería Acorazada 
					“Alcazar de Toledo”61 de carros de combate.  El dia de la 
					Hispanidad, año 1993 es designado para mandar los Actos, 
					formación y desfile, que presiden Sus Majestades Los Reyes. 
					Asciende a General de Brigada en 1995 y tras pasar como Jefe 
					del Gabinete  del General Jefe de Estado Mayor del Ejercito, 
					pasa a ser General Director de la Academia de Infantería de 
					Toledo. En 1998 asciende a General de División, siendo 
					nombrado Comandante General de Ceuta y General Jefe de su 
					Zona, sustituyendo en el cargo al General Juan Rodríguez de 
					Austria y Rosales. Durante los cuatro años de mandato es 
					Vocal Nato del Consejo Superior del Ejercito. Diplomado de 
					Estado Mayor, de Esquiadores-Escaladores, en Carros de 
					Combate, Interpretación Fotografica, en Gestión Logistica, 
					Apoyo Aereo en Alta Gestión y Administración de Recursos. En 
					Ceuta dejó gran huella y siempre su sombra ha sido alargada 
					por sus bellos recuerdos e innumerables atenciones al Pueblo 
					de Ceuta, unido a su gran capacidad intelectual de 
					innumerables distinciones y titulaciones intelectuales, 
					siendo en la actualidad Presidente del Foro de Madrid Tercer 
					Milenio y Profesor Honorario de la Sociedad de Estudios 
					Internacionales. A mi opinión como ciudadano Ceuti y como 
					espectador de los acontecimientos  y las criticas vertidas 
					por alguno y alguna durante estos años, esta acción 
					sorprendió a todos, al tratarse  el islote Punta Alemán de 
					un punto no ocupado, ni siquiera vigilado y una acción donde 
					un grupo de marroquíes, doce con uniforme un tanto 
					descuidado, uno de paisano que dicen subirse a la piedra 
					para la vigilancia de la inmigración ilegal y que eso 
					pertenece a Marruecos,  a doce tios subidos a una “piedra 
					flotando en el agua, como decia mi abuelo en tiempos de la 
					guerra,”la que montaron por orden de su Rey de Marruecos, 
					para echarnos un “pulso” y probar la capacidad de respuesta 
					de España, respuesta acertada por parte de la Comandancia 
					General de Ceuta, el Estado Mayor del Ejercito y el 
					Ministerio de Defensa. Para finalizar dice el General Lopez 
					de Olmedo, desde la Guerra del Protectorado , no se habia 
					producido una situación de crisis de estas caracteristicas 
					en el norte de Africa, con posibilidad de un enfrentamiento 
					a gran escala y de una enorme trascendencia para ESPAÑA.  
					 BIENVENIDO A CEUTA UNA VEZ MAS MI GENERAL  
   |