| 
                     
					
					 
					LUNES. 13 
					 
					Con Alberto Gallardo me he llevado siempre muy bien. 
					Con él y con su familia. Dada las magníficas relaciones que 
					he tenido siempre con su padre. A mí, la verdad sea dicha, 
					me gusta la forma de ser de Alberto. Porque entra dentro de 
					ese apartado de conocidos con los que me siento a gusto 
					cuando se encarta hablar. Alberto y yo hemos coincidido hoy 
					en un bar cercano a su casa. Cuando Isidro Hurtado de 
					Mendoza y yo tomábamos el aperitivo y compartíamos 
					charla sobre el partido jugado por el Ceuta en Lorca. 
					Alberto me ha recordado que estamos invitados a una boda que 
					será celebrada en el Hotel Parador La Muralla. Y me ha dicho 
					que le gustaría compartir mesa conmigo en ese 
					acontecimiento. Y a mí sólo se me ha ocurrido decirle que su 
					petición no depende de mí. Que yo, en estos casos, soy tan 
					disciplinado que siempre me someto a la voluntad de quienes 
					se cuidan del menester de la distribución de los invitados. 
					Eso sí, nada me gustaría más que tener la suerte de 
					compartir mesa con Alberto y su esposa.  
					 
					MARTES. 14 
					 
					Me adentro por primera vez en ‘Tax Fray’. Establecimiento 
					que pertenece al edificio del Parador Hotel La Muralla. Y lo 
					primero que me encuentro son dependientas que respiran 
					amabilidad por los cuatro costados. Agradables sin 
					empalagos, pronto se ganan mi confianza y saben atenderme 
					más que bien. Busco objetos de bisutería y los elijo en un 
					santiamén. Estando enfrascado en ello, aparece Antonio 
					Becerra Fernández. A quien conozco desde hace la tira de 
					años y a quien le tengo ley. Antonio, lector mío desde que 
					empecé a escribir, se alegra muchísimo de verme. Y no tiene 
					el menor inconveniente en celebrarme algunos artículos que 
					se ha aprendido de memoria. Al final, como no podía ser de 
					otra forma, Antonio y yo terminamos hablando de la 
					Asociación Deportiva Ceuta. Y es que el primer equipo local 
					nos está comiendo el coco a pasos agigantados. Así es la 
					vida. 
					 
					MIÉRCOLES. 15 
					 
					Hallo a Julián Muñoz compartiendo mesa y mantel con 
					personas muy allegadas a él en un hotel de la ciudad. Nos 
					saludamos y me da por preguntarle si se han solucionado los 
					problemas que tiene en un negocio suyo sito en Loma 
					Margarita. Cuya solución depende del viceconsejero de 
					Equipamiento Urbano y Barriadas, Gregorio García 
					Castañeda. Y Julián me dice que no. Que, por lo visto, 
					el viceconsejero se está tomando a bromas sus denuncias. Y 
					que él es ya muy mayorcito para que García Castañeda le tome 
					el pelo. A Julián se le nota, pues uno le conoce 
					sobradamente, que está hasta el gorro de soportar las 
					mentiras de Gregorio. Y piensa que habrá de tomar otras 
					medidas a fin de conseguir que le quiten de en medio los 
					restos de un coche que hay pegado a su inmueble. A mí, la 
					verdad sea dicha, me da la impresión de que García Castañeda 
					se ha creído que su poder es omnímodo. Y esa creencia, 
					acompañada de una vida muelle, le hace pensar que puede 
					hacer lo que le dé la gana. Mala cosa. Sobre todo para 
					alguien que depende de lo que depende. Quien avisa no es 
					traidor.  
					 
					JUEVES. 16 
					 
					Alguien me pregunta si Joao de Deus es buen 
					entrenador. Y a mí sólo se me ocurre responderle que a los 
					entrenadores para calificarlos hay que estar muy cerca de 
					ellos en los banquillos, y así poder verles tomar decisiones 
					que pongan a prueba sus conocimientos del oficio. “Me dirijo 
					a usted, debido a que le he leído que fueron muy acertados 
					los cambios hechos por el técnico portugués en el campo del 
					Lorca Atlético”. Sí que lo fueron. Y me ratifico en lo 
					publicado. Pero ha de entender usted, como buen aficionado 
					al fútbol que parece ser, que por una actuación destacada no 
					conviene echar las campanas al vuelo. Así que tiempo habrá 
					para que podamos ir confirmando todo lo bueno que está 
					dejando entrever el entrenador de la Asociación Deportiva 
					Ceuta. “¿Me puede decir qué detalle del técnico le ha 
					llamado más la atención hasta ahora?” Sin duda. Mire usted, 
					en el partido frente al Mancha Real, tras la expulsión de 
					Zamora y con el partido resuelto, el seguir jugando con 
					tres defensas pudo estropear un resultado contundente. Y 
					además aminorar la ilusión de los aficionados. Lo cual a 
					principio de temporada es básico para enganchar al público. 
					Pues bien, Deus, que en ese momento ya estaba pensando que 
					en otro partido se podía producir la misma circunstancia 
					negativa, optó porque sus hombres se defendieran así en 
					partido oficial. Lo cual sirvió para que en Lorca se pusiera 
					de manifiesto que se habían aprendido la lección.  
					 
					VIERNES. 17 
					 
					En julio se cumplió un año de la muerte de Carlos García 
					Bernardo: viceconsejero de Festejos. A quien tuve la 
					suerte de ir conociendo con el paso de los años para acabar 
					teniéndole ley. Cuando su enfermedad arreciaba, y él iba 
					asumiendo el final que le esperaba, nuestra amistad se fue 
					fortaleciendo. Y me percaté, en cuantas ocasiones paseamos 
					por la Avenida del Alcalde Sánchez Prados, de que Carlos 
					respetaba a la muerte pero no la temía. Y comprendí el 
					motivo: Carlos García Bernardo era un hombre de fe y tenía 
					puesta toda su confianza en Dios. En él ya no había cabida 
					para ese escepticismo que es un modo de estar en tensión 
					ante la existencia. El día de su fallecimiento, no sé las 
					razones por las que me fue imposible decirle a su esposa, 
					Purificación Morales Suánez, lo mucho que yo estaba 
					sintiendo lo de su marido. Hoy me he tropezado con Puri en 
					la plaza de África, y hemos cruzado cuatro palabras que me 
					han hecho mucho bien.  
					 
					SÁBADO. 18 
					 
					Recibo una llamada de Juan Hernández Rebollo, 
					director de la cárcel de ‘Los Rosales’. Para darme las 
					gracias por haberme acordado de él, una vez más, en ‘El 
					oasis’. Donde tuve a bien recordar cómo fue la celebración 
					del Día de La Merced el año anterior. Fecha en la cual se me 
					presentó la oportunidad de conocer a este funcionario del 
					Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias, nacido en 
					Cáceres. Y Juan, además, aprovecha para ponerme al tanto de 
					cómo serán los festejos de este año con motivo del día de la 
					Patrona. Y me dice que, debido a la crisis económica, la 
					reunión tendrá lugar en el interior del centro 
					penitenciario. Y que será allí donde ‘El Pueblo de Ceuta’ 
					reciba el galardón que le ha otorgado el Consejo de 
					Dirección del centro. En fin, que una vez más se me presentó 
					la ocasión de conversar con Hernández Rebollo. A quien le he 
					dicho que haré todo lo posible por asistir a ‘Los Rosales’ 
					el día de ‘La Merced’. 
   |