| 
                     
					Finaliza la Operación Paso del Estrecho 2010 con 2.318.331 
					pasajeros, 597.265 vehículos y 11.626 rotaciones de barcos. 
					Estas cifras suponen una disminución del 9,2 por ciento de 
					pasajeros y del 10,7 por ciento de vehículos, con respecto a 
					2009.  
					 
					La Operación Paso del Estrecho 2010 ha terminado sin 
					incidencias y con un total de 83.150 pasajeros en Melilla en 
					la fase de retorno, lo que supone un 7,4 por ciento menos 
					que el año pasado; y de 13.269 vehículos, un 17,9 por ciento 
					menos que en 2009. 
					 
					La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del 
					Ministerio del Interior señala que en la OPE, que comenzó 
					este año antes, el 5 de junio, debido a la celebración del 
					Ramadán, y finalizó el pasado 15 de septiembre, han 
					embarcado un total de 2.318.331 pasajeros y 597.265 
					vehículos. Esto supone una disminución del 9,2 por ciento de 
					pasajeros y del 10,7 por ciento de vehículos, con respecto a 
					2009. En cuanto al número de rotaciones de barcos 
					realizadas, el total ha ascendido a 11.626, un 32,3 por 
					ciento más que el año pasado. 
					 
					El Ministerio del Interior hace una valoración positiva de 
					la Operación 2010, ya que se ha desarrollado con absoluta 
					normalidad y el dispositivo establecido ha cumplido los 
					objetivos previstos, con la colaboración de siete 
					ministerios y más de treinta instituciones. Este año han 
					variado las fechas de afluencia máxima, siendo los días 
					álgidos 3, 4 y 5 de julio, en la fase de salida; y 5 y 6 de 
					agosto en el retorno. Además, no ha habido incidencias de 
					gravedad, realizándose 2.025 asistencias sanitarias en la 
					fase de salida y tan solo 406 en la fase de retorno, 
					suponiendo un descenso del 27,2 por ciento en relación con 
					2009. La mayoría de estas asistencias estuvieron 
					relacionadas con afecciones cutáneas, cefaleas, traumas, 
					mareos y molestias gástricas.  
					 
					En cuanto a las asistencias sociales alcanzaron las 2.660 en 
					la fase de salida y 1.300 en la de retorno, lo que significa 
					un 36,7 por ciento menos que el año pasado. Fundamentalmente 
					fueron en referencia a solicitudes de información en 
					diversas lenguas, extravíos de personas o problemas con la 
					documentación. 
   |