| 
                     
					El Presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, ha 
					vuelto a dejar claro que su proyecto prioritario es la 
					ampliación del Puerto de Melilla, “hasta un calado de 16 
					metros y líneas de atraque de 300 metros”, por ello “vamos a 
					seguir hacia adelante, dando un nuevo paso, con la redacción 
					del anteproyecto de la ampliación del Puerto”.  
					 
					Un documento de un coste estimado de 100.000 euros y un 
					plazo de unos ocho o nueve meses, para el que se ha pedido 
					la asistencia técnica de SIPSA, consultora de ingeniería 
					civil. Esta elaboración “nos permite ganar posiciones en la 
					tramitación, actuar con ventaja de cara al futuro, que nos 
					remite irremediablemnte al estudio de impacto ambiental 
					estratégico de esta infraestructura”.  
					 
					“Un proyecto vital” 
					 
					El anteproyecto fija las alternativas que tiene el Puerto, 
					definiendo de una forma más concreta la idea de “una 
					realidad económica que pretendemos que sea para Melilla”. Y 
					es que, según Arturo Esteban, “es un proyecto absolutamente 
					vital para Melilla. Un proyecto que va desde las razones 
					económicas, de tipo geoestratégico y geopolítico. Si Melilla 
					se sube al carro, tendremos inversión y productividad”, lo 
					que podría reducir las tasas de desempleo. 
					 
					Por todo ello y dada la competencia del Puerto Nador, que 
					han empezado “con un proyecto similar a éste, Melilla no 
					puede perder el tren del futuro, si no quiere verse dentro 
					de un aislamiento comercial”. 
					 
					En la actualidad, espera respuesta del Ministerio de 
					Fomento, desde donde quieren estudiar si se trata de un 
					proyecto rentable, a pesar de que el Presidente de la 
					Autoridad Portuaria dice por activa y por pasiva, que la 
					“rentabilidad económica está más que demostrada”. 
					 
					Inversores privados 
					 
					Todos los vaivenes de la ampliación del Puerto pueden 
					repercutir en los inversores privados, según Arturo Esteban, 
					puesto que se trata de “retrasos absolutamente 
					inexplicables”.  
   |