| 
                     
					Los servicios de asesoramiento que la Cámara de Comercio 
					pone a disposición de sus asociados funcionaron a pleno 
					rendimiento en 2010. La Ventanilla Única Empresarial apoyó a 
					21 personas en la creación de sus nuevas empresas en plena 
					crisis económica, de las que 11 fueron mujeres. Además, el 
					SIAP centró su labor en formar a desempleados según los 
					perfiles buscados por las empresas y en la intermediación. 
					 
					La Ventanilla Única de la Cámara de Comercio sirvió para 
					asesorar a un total de 113 emprendedores y se crearon a 
					través de su servicio 21 nuevas empresas, de las cuales 11 
					las impulsaron mujeres. 
					 
					Esta herramienta creada por la Cámara y puesta a disposición 
					de las pymes y emprendedores permite a estos unificar la 
					gestión de los trámites para crear las empresas y acceder a 
					ayudas, subvenciones y cursos de formación, entre otras 
					ventajas. En palabras del presidente de la Cámara, Karim 
					Bulaix, “la Ventanilla Única empresarial que funciona en 
					colaboración con la Administración General del Estado y el 
					Gobierno de la Ciudad presta un asesoramiento integral a los 
					emprendedores y les realiza los trámites necesarios para 
					crear sus empresas”. 
					 
					Por otro lado, el Servicio Interacción Activa en la Pyme (SIAP) 
					de la Cámara visitó a un centenar de empresas durante 2010 
					en su labor de intermediar entre estas y los desempleados 
					para cubrir los puestos de trabajo que se demanden en cada 
					momento. Un total de 231 personas fueron preseleccionadas 
					para trabajar y las diversas empresas asociadas que se 
					sirvieron de este servicio lograron formalizar 30 contratos. 
					 
					Además, el SIAP firmó dos convenios con sendas firmas 
					nacionales, Ameltel, de telefonía, e Inditex, del comercio 
					textil, para formar a trabajadores en cursos específicos 
					dirigidos a cubrir las necesidades de esas compañías. Esa 
					acción se llevo a cabo con el Servicio de Empleo Estatal 
					Público (SEEP) y, en el caso de Inditex, sirvió para que el 
					comercio Zara contara con nuevas dependientas para su 
					establecimiento. 
					 
					El campo de la formación fue más amplio, ya que el SIAP 
					realizó siete cursos dedicados a Prevención de Riesgos 
					Laborales, Croupier, Hostelería, Administrativo, 
					Manipulación de Alimentos y Cajera/Dependienta. Se formó en 
					total a 69 personas procedentes del colectivo de 
					desempleados de la ciudad. Además, se firmaron 15 convenios 
					para la realización de prácticas en otras tantas empresas.
					 
					 
					El Vivero de Empresas está a pleno rendimiento con la 
					ocupación de 9 de los 16 talleres de el polígono ‘La 
					Chimenea’ y 5 de los 14 despachos que dan servicio a los 
					emprendedores en los dos primeros años de su andadura. En 
					este último espacio hay instaladas empresas de servicios, 
					construcción y mercancías peligrosas. 
					 
					La Cámara de Comercio inició en diciembre el programa de 
					promoción de la mujer empresaria.  
   |