| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					cultura - MARTES, 4 
					DE ENERO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					material escolar. el pueblo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										educacion 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Un estudio cifra el fracaso escolar en 
										la ciudad en más del 39%  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Estos 
							datos desalentadores se recogen en el 
							libro, ‘El abandono escolar temprano en las ciudades 
							de Ceuta y Melilla’ 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Paulina Rodríguez 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Un estudio realizado entre el Ministerio de Educación y la 
					Universidad de Granada ha revelado datos esclarecedores 
					sobre las causas del fracaso escolar en las ciudades 
					autónomas. En Ceuta se detectaron más de 5000 jóvenes, de 
					entre 16 y 24 años que abandonaron de forma prematura los 
					estudios, por lo que la tasa de fracaso superaría el 39%.
					 
					 
					Con el fin de ahondar en las causas del abandono escolar 
					temprano en las ciudades de Ceuta y Melilla, un 
					pormenorizado informe ha identificado el perfil del 
					estudiante que deja los estudios, a través de diferentes 
					métodos de investigación como encuestas o grupos de 
					discusión.  
					 
					Así, el mayor porcentaje de estudiantes que abandonan los 
					estudios lo hace a una edad de entre 16 y 17 años, fijándose 
					la media en 15,8 para los origen árabe y en 16,5 para los de 
					procedencia europea. En Ceuta las cifras más importantes de 
					abandono escolar se producen en 1º y 2º de la ESO, a 
					diferencia de Melilla, donde es en 3º de la ESO. En 
					cualquier caso, se tratade jóvenes que han tenido 
					dificultades en Matemáticas y en Lengua Española, las dos 
					materias básicas en cualquier sistema educativo.  
					 
					De estas personas, un 73% no posee titulación alguna, el 
					19,6% obtuvo únicamente el graduado en ESO y un 7,5% 
					consiguió un título concerniente a la Formación Profesional. 
					Se trata, por tanto, de alumnos que han mostrado una escasa 
					atención por los estudios y que lo consideran una pérdida de 
					tiempo e, incluso, que han llegado a ser expulsados o faltas 
					repetidas a clases o por menospreciar al profesor.  
					 
					En cuanto a la media de entrada en la escuela, Ceuta mejora 
					a Melilla, puesto que la media está en 3,31 años de edad por 
					3,75 en el caso de la localidad melillense. El promedio de 
					cursos repetidos en las fases educativas es de dos años, 
					siendo más frecuente la repetición en la ESO.  
					 
					De los participantes en este estudio, casi la mitad 
					manifiesta no haber recibido nunca, o sólo algunas veces, un 
					apoyo por parte de los docentes en la etapa de 
					escolarización, lo que termina repercutiendo en las 
					calificaciones obtenidas.  
					 
					En el perfil por género, las mujeres ceutíes muestran menor 
					capacidad que los hombres para realizar cálculos y resolver 
					problemas aunque, por contra, tienen mejores capacidades 
					para escribir bien. Las mujeres, además, tienen titulaciones 
					superiores. Los encuestados ceutíes, por otro lado, 
					manifestaron en repetidas ocasiones que los profesores les 
					tenían manía y que estos pensaban que sus clases eran una de 
					las peores.  
					 
					En relación a las características socio-familiares, hay 
					diferencias en cuanto al hecho de querer hijos y en el caso 
					de Ceuta se observa una destacada tendencia hacia este 
					aspecto. Los padres de origen europeo tienen, en su mayoría, 
					estudios de Primaria y Secundaria e, incluso, 
					universitarios, a diferencia de los árabes, con mayores 
					tasas de estudios de Primaria  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Motivos del abandono estudiantil en Ceuta 
					Según este informe detallado las 
					causas de abandono se podrían agrupar en cinco aspectos 
					fundamentales, siendo uno de los principales la falta de 
					interés por seguir estudiando para, de esta forma, poder 
					empezar a trabajar cuanto antes. Otro dato a tener cuenta 
					sería el deseo de estudiar otras materias o, directamente, 
					no querer seguir estudiando ninguna. Los problemas 
					personales también influyen de forma manifiesta en este 
					problema de tan difícil solución. Estos aspectos afectan más 
					a los jóvenes de origen árabe que a los europeos. Por otro 
					lado, los docentes de Educación Secundaria que participaron 
					en los grupos de discusión propuestos en el libro, también 
					se refirieron a las dificultades con la asignatura de Lengua 
					Castellana como otro motivo para el fracaso escolar.  
					 
					La inserción laboral resulta muy complicada, puesto que de 
					la población encuestada en este estudio, tan sólo se 
					encuentra trabajando el 30,5% y un 4,3% tiene un trabajo 
					esporádico en la ciudad. Resulta muy significativa la tasa 
					de los jóvenes que no trabajan, que alcanza el 62.5%. De los 
					que sí trabajan lo hacen como empleados público, en el caso 
					de los ciudadanos de origen europeo y por cuenta ajena sin 
					cualificar y en otros tipos de trabajos temporales, como el 
					Plan de Empleo, en el caso de los jóvenes de origen árabe.
					 
					 
					Por todo ello, el estudio resume todas las propuestas 
					dirigidas a paliar este alto abandono, donde se incluyen 
					medidas como la participación y creación de Foros de la 
					Educación, una de las novedades del pasado año, así como el 
					fomento de estudios que profundicen en este tema. Asimismo, 
					a los alumnos que han abandonado el sistema educativo o que 
					están a punto de hacerlo se le ofrecen acciones como el 
					aumento de la oferta formativa y diversificación de la 
					misma, donde se engloben cursos de alfabetizacion o de 
					competencias básicas. A lo largo de este curso académico se 
					ha creado un plan específico dirigido a la mejora de los 
					resultados del alumnado, amparado por el Ministerio de 
					Educación, dirigido a los estudiantes que acaban de 
					finalizar Primaria para que, de esta forman, se reduja el 
					riesgo de fracaso y de abandono escolar en la Secundaria. A 
					los jóvenes que han abandonado los estudios se les da 
					orientación y asesoramiento a través de la Unidad de 
					Orientación y Seguimiento que, en otras ciudades, ha 
					conseguido rebajar las tasas de abandono.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |