| 
                     
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, presentó 
					ayer el balance del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) 
					del año 2009 que incluye una inversión de 13,4 millones de 
					euros realizada por el Ministerio de Política Territorial 
					divididos en 34 proyectos. Durante la ejecución del plan se 
					han creado 629 empleos, pertencientes a 15 empresas ceutíes, 
					en su mayoría PYMES. Por otra parte, el segundo FEIL que se 
					aplicará en la ciudad ya está en marcha, con la restauración 
					del Chalé de Ybarrola y la construcción del Albergue de San 
					Antonio, con un presupuesto global de 8,5 millones de euros.
					 
					 
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, presentó 
					ayer las conclusiones de los trabajos realizados con cargo 
					al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) y que están 
					financiados por el Ministerio de Política Territorial. En 
					Ceuta, estas obras se han estado ejecutando desde el año 
					2009 y han supuesto un importe “superior a los 13,4 millones 
					de euros con un total de 34 proyectos”. El segundo FEIL -del 
					año 2010- se dedica a la reconstrucción del Chalé de 
					Ybarrola y a la construcción del Albergue de San José, y los 
					dos suman un total de 8,5 millones.  
					 
					Fernández Chacón destacó que “durante la ejecución del plan 
					se han creado un total de 629 empleos y dado actividad a una 
					quincena de empresas ceutíes”. Así, “se han adecuado y 
					mejorado los espacios públicos urbanos”. Es decir, “en más 
					de 37 calles se han remodelado acerados y aparcamientos”. El 
					Gobierno de la nación también actuó en “equipamiento e 
					infraestructuras de servicios básicos en las redes viarias, 
					de saneamiento, de abastecimiento de agua y alumbrado”. El 
					delegado explicó que se ha actuado en este sentido en 14 
					barriadas y se han creado “viales nuevos”. También se 
					trabajó en “un programa de supresión de barreras 
					arquitectónicas” y por último “se actuó en seguridad vial en 
					un tramo de 5 kilómetros en la circunvalación del Monte 
					Hacho, el cual fue motivo de felicitación por parte de los 
					motoristas de la ciudad”. En total se ha actuado, tal y como 
					explicó el delegado, en 78 calles o plazas “mejorando los 
					servicios urbanos básicos”. La mitad de la inversión, el 
					50,8% se ha utilizado en la creación de nuevas 
					infraestructuras. “Con este programa se crearon 629 empleos, 
					entre nuevos y sostenidos y el coste medio por proyecto -de 
					cada uno de los 34- fue de 395.000 euros”. En la actuación 
					en la que menos se invirtió fue “en la calle García Benítez, 
					con 127.000 euros y el que más fue en la remodelación 
					integral de la avenida Lisboa, la cual afectó a las redes 
					pluviales, saneamiento, abastecimiento, calzadas, etc, con 
					2.723.000 euros”. El delegado destacó que ha habido una 
					“actuación en la ciudad muy importante e interesante”.  
					 
					Fernández Chacón destacó que se ha tratado de “una actuación 
					repartida por toda la ciudad” y subrayó que la tramitación 
					de estos proyectos “ha sido un ejemplo de funcionamiento de 
					la administración electrónica, a través de los programas que 
					el Gobierno de España tiene implantados en los distintos 
					ministerios”. Y es que, el “fomentar una administración sin 
					papeles y a pesar de la complejidad, se ha hecho en un 
					tiempo récord, lo que ha sido fundamental para agilizar un 
					fondeo con 8.000 millones de euros y que éste llegara a 
					todos los rincones de España”.  
					 
					El FEIL ha recibido una “mención especial” de los Premios 
					Hábitat de Naciones Unidas en este año. Estos galardones se 
					conceden por el ‘Programa de Asentamientos Humanos’. A este 
					Fondo se le reconoce “por el impulso a la calidad de vida en 
					las ciudades españolas y por su aportación a la creación de 
					riqueza y empleo en un momento de crisis”, concluye.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un “macroproyecto” que supone la inversión “más alta de la 
					historia de la democracia española”  
					A nivel nacional, el delegado 
					recordó que “en 2009 el Gobierno aprobó una inversión de 8 
					mil millones de euros, la más alta de la historia de la 
					democracia española”. Esta cantidad equivale al 0,76% del 
					Producto Interior Bruto (PIB) de los Presupuestos Generales 
					del Estado. En este “macroproyecto” se crearon además 
					426.000 contratos de trabajado y se dio actividad a más de 
					14.000 empresas. El FEIL, según Chacón, “ha representado más 
					de dos tercios de la inversión municipal durante su período 
					de ejecución en el año 2009”. Con estos recursos del 
					Gobierno de España se han financiado casi 32.000 proyectos 
					que se han desarrollado en un total de 8.105 municipios. El 
					delegado considera que estas inversiones han supuesto la 
					mejora de entyornos urbanos y redes viarias, suministro de 
					agua, infraestructuras de saneamiento, alumbrado y otras 
					instalaciones, además de equipamientos educativos, 
					culturales o deportivos, unidos a la protección del 
					Patrimonio Histórico y la conservación del medioambiente.  
   |