| 
                     
					Inma Shara (Inmaculada Lucía Sarachaga, Amurrio, Álava, 
					1972), es una de las pocas directoras de orquesta del mundo 
					y la única que ha actuado en el Vaticano. En julio de 2009, 
					con motivo de su participación en el 60º aniversario de la 
					fundación de la firma de joyería ‘Chocrón’, tuvo la 
					oportunidad de conocer no sólo Ceuta sino también las obras 
					del Conservatorio y del Auditorio de La Manzana del 
					Revellín. Shara expresa en esta entrevista con EL PUEBLO la 
					emoción y “orgullo” que supone para ella y su orquesta la 
					posibilidad de “dar vida” a un nuevo templo de la música y 
					hacerlo en una ciudad tan “especial” como Ceuta.  
					 
					Pregunta.- Cuando el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, 
					le manifestó en 2009 su interés en contar con usted para 
					dirigir en el Auditorio de La Manzana del Revellín ya 
					expresó su disposición. ¿Que le suscita la confirmación de 
					que vendrá para inaugurarlo? 
					 
					Respuesta.- Estamos encantadísimos, porque para nosotros, 
					para la orquesta y para mi, es un verdadero honor inaugurar 
					el Auditorio de Ceuta, tan maravilloso y que con tanto 
					cariño se ha hecho y en el que tanta ilusión se ha puesto. 
					Para nosotros es un motivo de gran orgullo y por supuesto de 
					grandísima alegría. 
					 
					P.- ¿Qué nos puede decir de la orquesta (la 
					Brandenburgisches Staatsorchester de Frankfurt)? 
					 
					R.- Es una orquesta maravillosa que tuve el placer y el 
					honor también de dirigir en el Vaticano, con lo cual estoy 
					realmente entusiasmada. Estamos con muchísima ilusión, hemos 
					presentado un programa absolutamente cuidado y totalmente 
					romántico, como soy yo también musicalmente hablando. Lo 
					digo de corazón, estamos encantados.  
					 
					P.- Aunque fuera en su fase constructiva, tuvo la 
					oportunidad de conocer los edificios diseñados por Siza en 
					Ceuta. 
					 
					R.- Tuve el privilegio de conocerlo cuando estaba avanzado 
					pero aún era un esqueleto de auditorio, por eso para 
					nosotros poder estar ahora en esta gran casa de la música y 
					estrenarla es un honor. 
					 
					P.- ¿Qué programa trae a Ceuta? 
					 
					R.- Estoy muy enamorada de este programa, animo muchísimo a 
					todos los ciudadanos a que se acerquen al concierto porque 
					creemos que va a ser maravilloso y muy ad hoc para la 
					apertura de este gran auditorio, un referente además, debe 
					serlo, del circular de las orquestas por el interés y el 
					cariño puesto en él por todo el Gobierno de Ceuta. Por 
					tanto, la inauguración tiene que ser algo... que también se 
					vista de fiesta y que sea amable y cercano. Hemos pensado en 
					una primera parte, que será bellísima, y con quien no podría 
					faltar, que es Beethoven, para nosotros el gran músico, y 
					con una obra, una obertura maravillosa, Egmont. Después 
					hemos pensado en una obra de otro de mis favoritos, el 
					Preludio Sinfónico de Puchini, una obra de juventud, como un 
					caramelo, un pequeño bombón de lo que fue el gran Puchini, 
					de las pocas que tiene de repertorio sinfónico porque todos 
					le conocemos más bien en su faceta operística. En este caso 
					llevamos una obra de juventud, prácticamente desconocida y 
					absolutamente romántica y preciosa, grandiosa, muy melódica. 
					La primera parte se cerrará con otro de los grandes, 
					Chaikovski, por el que tengo una pasión y una debilidad por 
					esas frases melódicas por ese romanticismo, con su Romeo y 
					Julieta. Para una segunda parte, con todo el cariño y como 
					es la apertura de un nuevo auditorio y de una nueva vida no 
					podía ser otra que la Sinfonía del Nuevo Mundo, del nuevo 
					mundo musical que se abre en Ceuta.  
					 
					P.- Muy popular y espectacular también... 
					 
					R.- Sí, muy potente con los metales... Es ideal en esta 
					celebración. 
					 
					P.- Es un programa preparado para la ocasión. 
					 
					R.- Sí, yo he dirigido estas obras, aunque no con esta 
					orquesta; son de repertorio, pero hechas ad hoc para este 
					público, para lo que supone una inauguración y con todo el 
					cariño del mundo para que la gente pueda degustar la música, 
					que realmente es una pasión. Escuchar una orquesta en 
					directo con este programa es algo de lo que la gente va a 
					salir transformada. Luego, si el público lo desea, hemos 
					preparado además tres propinas, veremos cuántas damos..., 
					pero muy bonitas. 
					 
					P.- Lo recordaba el presidente Vivas recientemente, y es 
					que hace muchos años que los ceutíes no pueden disfrutar en 
					casa de un concierto en una sala como esta. 
					 
					R.- Es un lujo, para nosotros y también para los ceutíes, un 
					verdadero lujo con una orquesta de estas características..., 
					son apasionantes, como alemanes que son, es impresionante 
					escucharles, son una máquina. 
					 
					P.- ¿Qué impresión se llevó de su visita a la ciudad? 
					 
					R.- Me fui maravillada y por su puesto vuelvo maravillada, y 
					vuelvo además con lo que se hacer, que es dirigir, con lo 
					que creo humildemente que mejor hago. No puedo agradecer más 
					a la Ciudad por mi primera visita, en la que tuve el 
					privilegio de ver también las dependencias gubernamentales, 
					unas salas maravillosas, lo bonitas que son las calles, por 
					las que pude pasear. La verdad es que me fui encantada y 
					evidentemente con esta invitación que he recibido voy mucho 
					más que feliz, vamos, porque lo digo además en plural. Hemos 
					estado en otros auditorios, pero a Ceuta la vemos con una 
					idea muy romántica... 
					 
					P.- Es un destino especial, Europa en África... 
					 
					R.- Sí, y es un poco como el gran desconocido, y sin embargo 
					uno va allí y vuelve como en un sueño, yo volví maravillada. 
					De hecho yo le comenté al presidente la posibilidad de una 
					colaboración más habitual conmigo; yo encantada. 
   |