| 
                     
					La cifra media en diciembre de trabajadores extranjeros 
					afincados en Ceuta y afiliados a la Seguridad Social fue 
					2.690. La mayoría de ellos no son de la Unión Europea y 
					estaban ocupados en los sectores de la construcción, la 
					hostelería y la administración pública y Defensa. Por tipos 
					de regímenes, el general es el más común, seguido del de 
					hogar, debido a la afluencia de numerosas mujeres marroquíes 
					para trabajar en el servicio doméstico. El tercer bloque es 
					el de los autónomos. 
					 
					Un total de 2.690 extranjeros estaban trabajando en Ceuta en 
					diciembre pasado, de los cuales 2.612 procedían de países 
					ajenos a la Unión Europea y solo 79 de estados europeos, 
					según informó la Delegación del Gobierno. 
					 
					Por regímenes de afiliación, el que acogió a más extranjeros 
					fue el general (66,48%), seguido del de hogar (24,74%), 
					autónomos (7,50%), mar (1,14%) y agrario (0,15%). 
					 
					En números de personas, un total de 1.789 estuvieron 
					afiliadas al régimen general, 666 al de hogar, 202 eran 
					autónomos, 31 como trabajadores del mar y 4 agrarios. 
					 
					Por sectores de actividad en el régimen general, los cinco 
					que acogen a más ciudadanos extranjeros son la construcción 
					(35,35%), comercio, reparación de vehículos de motor y 
					bicicletas (18,31%), hostelería (14,04%), administración 
					pública y Defensa, Seguridad Social obligatoria (12,56%) e 
					industrias manufactureras. 
					 
					En cuanto a los autónomos, las mayores bolsas de empleo 
					extranjero se concentraron en comercio, reparación de 
					vehículos de motor y bicicletas (68,84%), hostelería (9,65%) 
					y otros servicios (7,10%). 
					 
					Otras porcentajes más pequeños de autónomos se dedican a la 
					construcción (3,47%), actividades profesionales, científicas 
					y técnicas (3,47%) y actividades sanitarias y servicios 
					centrales (2,01%). 
					 
					El pasado 3 de enero, el Observatorio Permanente de la 
					Inmigración publicó la estadística del tercer trimestre de 
					2010 sobre extranjeros comunitarios y no comunitarios 
					residentes en España. El porcentaje de no comunitarios bajó 
					un 6,5% en todo el país entre enero y septiembre, pero en 
					Ceuta se elevó un 12,6% y en Melilla un 16,60%. 
					 
					Ceuta tenía registrados 2.090 personas procedentes de países 
					no comunitarios (1.200 hombres y 888 mujeres) y la gran 
					mayoría de ellos estaban acogidos al régimen de larga 
					duración (1.573 casos), seguidos de los que vinieron a 
					trabajar por cuenta ajena (232), los que están en la ciudad 
					por residencia no lucrativa (159) y las reagrupaciones 
					familiares (75). 
   |