| 
                     
					El Sector de Enseñanza de CSI-F ha mostrado su satisfacción 
					con la introducción de reformas, dirigidas a paliar el 
					fracaso escolar y el abandono temprano, en la Ley de 
					Economía Sostenible, ya que en ellas se modifican algunos 
					puntos de la LOE y de la Ley de Cualificaciones de la FP, al 
					establecerse el curso para acceder desde Grado Medio al 
					Superior. 
					 
					Medidas para paliar el alto nivel de fracaso escolar y las 
					altas tasas de abandono escolar. Dos cuestiones de vital 
					importancia que, en opinión del Sector de Enseñanza CSI-F, 
					van a realizarse a través de la Ley de Economía Sostenible.
					 
					 
					El sindicato, por tanto, se ha mostrado satisfecho con las 
					reformas educativas introducidas en esta ley ya que con ella 
					se modificarán algunos puntos importantes de la LOE, del año 
					2006, así como de la Ley de Cualificaciones Profesionales de 
					la FP, de 2002.  
					 
					CSI-F ha resaltado la estructuración de 4º de ESO en dos 
					itinerarios formativos, uno para el Bachillerato y otro para 
					la Formación Profesional. Además, señala el sindicato, se 
					establecerá la posibilidad de cursar Programas de 
					Cualificación Inicial con 15 años, así como la obligación de 
					certificar los estudios alcanzados a aquellos alumnos que no 
					obtengan el Título de Graduado en ESO.  
					 
					Sin embargo, mayor trascedencia tienen las reformas 
					introducidas en FP, “dirigidas clarísimamente a la lucha 
					contra el abandono temprano”, una cuestión de tal gravedad 
					que “ha hecho saltar las alarmas” en la Unión Europea, 
					explican. Para la organización es un logro que se 
					establezcan “por fin”, el curso para acceder desde Grado 
					Medio al Superior, sin necesidad de pasar por la prueba 
					específica, además de otra serie de cambios beneficiosos 
					para la Educación.  
					 
					A pesar del reconocimiento del sindicato a esta ley, también 
					considera ilógico que una legislación económica haya tenido 
					que ocuparse de estas cuestiones educativas.  
   |