| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo inicia, coincidiendo con 
					el ‘Día Mundial de la Tuberculosis’, celebrado ayer, una 
					campaña mundial bajo el lema ‘En marcha contra la 
					tuberculosis’, que invita a ver la lucha contra la 
					tuberculosis desde otras perspectivas. “Siendo conscientes 
					de que cada medida adoptada es un paso hacia la eliminación 
					de la enfermedad”, remarcan desde la Consejería. 
					 
					Con motivo de la celebración ayer del ‘Día Mundial de la 
					Tuberculosis’, la Consejería de Sanidad y Consumo se suma, 
					por segundo año, a la campaña mundial bajo el lema ‘En 
					marcha contra la tuberculosis’, que invita a ver la lucha 
					contra la tuberculosis con otra mirada: “Siendo conscientes 
					de que cada medida adoptada es un paso hacia la eliminación 
					de la enfermedad”, explican desde la Consejería. 
					 
					El objetivo es favorecer la innovación en materia de 
					investigación y atención de esta enfermedad, ya que, según 
					explican, “desde el descubrimiento, el 24 de marzo de 1882, 
					del bacilo de tuberculosis, hasta el momento, los avances 
					científicos efectuados son escasos tanto en materia 
					preventiva como de diagnóstico y tratamiento”, y añaden: “El 
					problema se agrava con la aparición, hace algunos años, de 
					microbacterias resistentes y multirresistentes, que hacen 
					que nuestro pequeño arsenal terapéutico se haga insuficiente 
					para poder sanar a estos enfermos”. 
					 
					Desde los organismos internacionales involucrados en la 
					lucha planificada contra la enfermedad, se trata de 
					coordinar las actuaciones encaminadas a reducir las cifras 
					de morbilidad y mortalidad que la caracterizan, con más de 8 
					millones de nuevos pacientes cada año y casi 3 millones de 
					fallecidos por esta causa. 
					 
					Campos de innovación 
					 
					Por ello, con esta campaña, la Consejería intenta reconocer 
					a esa serie de personas que han ideado nuevas fórmulas para 
					detener la tuberculosis. En ese sentido, señalan como campos 
					de innovación que hay que potenciar: las investigaciones 
					tendentes a desarrollar nuevos métodos diagnósticos, nuevos 
					medicamentos y vacunas; las encaminadas a aumentar la 
					eficacia y eficiencia de la atención antituberculosa, 
					facilitando el acceso al diagnóstico y al tratamiento; 
					avanzar en la integración de la atención antituberculosa en 
					los sistemas de salud de todos los países; y programar y 
					aplicar métodos innovadores de sensibilización sobre la 
					tuberculosis. 
   |