| 
                     
					El Consejo del Patrimonio Histórico Español, celebrado desde 
					ayer y hasta la jornada de hoy en Burgos, se mostró ayer 
					especialmente interesado por las actividades educativas que 
					en la ciudad enseñan a los escolares a amar y respetar la 
					riqueza ceutí. Todo ello a manos de la consejera de 
					Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, que junto a un 
					técnico de su área, mostró a los asistentes la guía ‘Ceuta 
					te enseña’, que cuenta con un total de 140 medidas 
					destinadas a dicha labor. 
					 
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer despertó ayer el 
					interés de los miembros del Consejo del Patrimonio Histórico 
					Español, reunido hasta la jornada de hoy en Burgos, acerca 
					de la labor educativa que durante todo el curso escolar, 
					desde hace ya diez años, se desarrolla para divulgar el 
					patrimonio entre los alumnos y enseñarles a respetarlo y 
					amarlo. De las 140 actividades que incluye la guía educativa 
					‘Ceuta te enseña’, el 20% están relacionadas directamente 
					con el patrimonio, según la nota de prensa emitida por la 
					Ciudad.  
					 
					El Consejo, un órgano de colaboración entre las 
					administraciones del Estado y de las comunidades y ciudades 
					autónomas, tiene como finalidad esencial facilitar la 
					comunicación y el intercambio de programas de actuación e 
					información relativos al Patrimonio Histórico Español. En 
					ese marco, la consejera del área, Mabel Deu, y el técnico de 
					Educación, Gabriel Fernández Ahumada, presentaron ayer en 
					una de las sesiones de trabajo la tarea educativa que sobre 
					patrimonio la Ciudad desarrolla en Ceuta. Entre las 
					actividades que han resultado más interesantes a los 
					responsables de la Dirección General de Bellas Artes y 
					Bienes Culturales, figuran las jornadas sobre patrimonio 
					para jóvenes, que este año celebrarán su sexta edición.  
					 
					Se trata de una iniciativa que demandaron los propios 
					alumnos durante la celebración del Pleno Escolar de 2004 y 
					que se puso en marcha un año después. Se desarrolla en 
					verano, con ponentes de primer nivel y todos los años se 
					cubre el aforo. La celebración del Día de las lenguas 
					maternas fue otra de las actividades que más llamaron la 
					atención. El Consejo de Patrimonio Histórico Español 
					continuará hoy con una nueva sesión de trabajo que incluirá 
					el repaso de las agendas culturales y de próximas reuniones. 
					El Encuentro hispano-luso de museos, Ibermuseos, la Asamblea 
					General de Patrimonio Subacuático y el III Foro juvenil 
					iberoamericano de Patrimonio Mundial, son algunas de las 
					citas que se celebrarán hasta mitad del presente ejercicio. 
   |