| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - VIERNES, 25 
					DE MARZO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / EDITORIAL | 
                		 
						
                  | 
					 
					El Príncipe como objetivo  | 
                		 
						
                  | 
                     Cierto es que el populoso barrio 
					del Príncipe ha estado décadas ciertamente abandonado desde 
					que en los 80 comenzaron asentamientos irregulares, que se 
					multiplicaron en los 90. Más de veinte años sin que los 
					inquilinos del sillón de la Alcaldía, en ese periodo, 
					dedicasen el tiempo necesario para viabilizar lo que se 
					atisbaba como el caos urbanístico y social que caracterizó 
					los primeros años de 2000. Sin embargo, en los últimos diez 
					años, y con profusión en estos últimos cuatro, la dedicación 
					municipal en todos los planos ha servido para dar comienzo a 
					un ambicioso Plan que debe concluir con la convergencia, en 
					niveles de calidad de prestación de servicio, de este barrio 
					con el resto de los de la ciudad. La inversión en 
					infraestructuras, equipamientos y en programas sociales 
					continúa siendo un objetivo de la Ciudad Autónoma, pero 
					también -en su parte- del Estado. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					Ceuta aguanta el impacto de 
					la crisis  | 
                		 
						
                  | 
                     Es un hecho. Los datos difundidos 
					por el INE respecto del Producto Interior Bruto de 2010 
					sitúan a la ciudad en el pequeño pelotón de cabeza de las 
					autonomías españolas que han concluido el año por encima de 
					la media nacional. A esto se añade el hecho de que el PIB de 
					mercado ceutí están en el 1,6%, justo el doble de la media 
					nacional. Esta realidad, desde un punto de vista analítico, 
					sugiere confirmar con rotundidad que en Ceuta, el esfuerzo 
					inversor de las administraciones públicas cuyo peso 
					actualmente es el 50% de la economía ceutí, ha sido el 
					artífice fundamental de que la crisis global haya sido, por 
					el momento, amortiguada. Sólo una actitud de valentía más 
					generalizada del sector privado, lograría elevar cuotas, si 
					bien las administraciones deberían, como así se hace, 
					incentivar la inversión privada para que vaya tomando el 
					necesario y esperado relevo. Ceuta tiene condiciones. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |