| 
                     
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha invertido a 
					lo largo de esta legislatura unos 250 millones de euros en 
					obras de infraestructuras, lo que supone unos 50 millones 
					más de lo previsto al inicio del mandato, cuyo programa 
					electoral ha sido cumplido “con creces”. Ésta es la 
					valoración que realizó ayer el presidente de la Ciudad 
					Autónoma, Juan José Imbroda, que subrayó lo “complejo” que 
					resulta para un Gobierno regional sacar tantas obras 
					públicas en poco tiempo. 
					 
					Así, el presidente Imbroda recordó que para que un Gobierno 
					pueda sacar adelante todas estas inversiones, además de 
					realizar la planificación y buscar la financiación, también 
					debe hacer los proyectos y las adjudicaciones. 
					 
					“No es fácil”, insistió Imbroda, que para dar un dato 
					demostrativo de la gestión realizada en materia de 
					infraestructuras apuntó que en los últimos cuatro años se 
					han renovado 144 kilómetros de tuberías de la red de 
					suministro de agua, una obra que es prácticamente 
					imperceptible para los ciudadanos, pero que contribuye a 
					mejorar su calidad de vida. 
					 
					Más del 25 por ciento 
					 
					El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, a preguntas 
					de los periodistas, recordó que esos 250 millones de euros 
					de inversiones “puras y duras” suponen un presupuesto anual 
					entero en un mandato, es decir, algo más de un 25 por ciento 
					del total que ha gestionado su Gobierno en esta legislatura, 
					por lo que se mostró convencido de que pocas instituciones 
					públicas pueden decir lo mismo. 
					 
					Programa electoral 
					 
					El presidente melillense consideró que esa inversión de 250 
					millones de euros es señal del buen estado de las arcas 
					públicas, por lo que se mostró satisfecho por la gestión que 
					ha realizado su Gobierno en estos cuatro años para cumplir 
					el programa electoral “y más cosas” que no estaban incluidas 
					en él. 
					 
					Varios de los proyectos no han sido concluidos debido al 
					retraso que han supuesto los trámites administrativos, 
					algunos de ellos dependientes de instituciones ajenas a la 
					Ciudad Autónoma con las que ha habido que “negociar y 
					arreglar”, si bien Imbroda subrayó que esas obras rezagadas 
					ya están en marcha. 
					 
					También admitió que hay varios proyectos que no han podido 
					ser llevado a cabo pese a ser comprometidos, como el acuario 
					del Cargadero del Mineral, debido a que su estructura no 
					hubiera resistido tanto peso y para poder hacer realidad el 
					proyecto era necesario invertir mucho más de lo que estaba 
					previsto. 
   |