| 
                     
					El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, 
					visitó en la jornada de ayer el Foso de Hornabeque, más en 
					concreto, el túnel que llega hasta la Plaza de Armas, el 
					cual se ha rehabilitado con un presupuesto de 50.000 euros, 
					con el que queda terminada la restauración en el segundo 
					recinto tras una rehabilitación “colosal” que “en los 
					últimos años ha tomado celeridad” gracias a una inversión 
					total de unos 600.000 euros. 
					 
					Pronto comenzarán las obras que llevará a cabo la empresa 
					Doranjo en el tercer recinto para recuperar los jardines con 
					vistas a la Plaza de las Culturas. Y, en la puerta del Foso 
					de Hornabeque se pondrán los mismos pivotes que se han 
					instalado en las entradas al Parque Hernández, para evitar 
					que entren los coches y desgasten “un suelo que ha costado 
					mucho dinero, pues lo cantos rodados se han hecho iguales 
					que los de la época”, subrayó Imbroda.  
					 
					Se ha escenificado la rueda que formaba parte del puente 
					elevadizo, poniendo artilugios “como los que había en la 
					época”, separando el segundo recinto del tercero. Un tercer 
					recinto cuya rehabilitación también está “prácticamente 
					acabada” y adjudicada la plazoleta a la empresa Doranjo, 
					cuyas obras empezarán en breve, para recuperar los jardines, 
					restaurarlos y limpiarlos, los cuales tienen vistas a la 
					Plaza de las Culturas. Tendrá un periodo de ejecución de 
					tres o cuatro meses y dará por terminada una rehabilitación 
					que ha llevado a un resultado “espléndido”. Además, para los 
					próximos cuatro años “tenemos que ir a por la recuperación 
					de los fuertes exteriores”, así como la terminación de la 
					Granja Escuela. 
					 
					Velador Plaza de Armas 
					 
					En la Plaza de Armas se ha instalado un velador, así como el 
					que hay en la Plaza de Estopiñán, en los aljibes. Pero, el 
					presidente quiso dejar claro que habrá un control para 
					acceder al recinto, pues se trata de una zona que por su 
					calada magnitud histórica hay que saber conservar: “abierto 
					al público para que todo el mundo pase cuando quiera no, 
					tendrá sus visitas y sus horas, pues se trata de un edificio 
					que se tiene que visitar como cualquier museo de cualquier 
					ciudad monumental española”. Así, en la puerta del Foso de 
					Hornabeque se pondrán los mismos pivotes de seguridad que se 
					han instalado en las entradas del Parque Hernández, para que 
					no entren los coches, pues “es un suelo que ha costado mucho 
					dinero, los cantos rodados se han hecho iguales que los de 
					la época y sufren”, subrayó el presidente. 
   |