| 
                     
					La Administración de la Ciudad Autónoma de Melilla ha 
					incrementado en un 378 por ciento el número de documentos 
					registrados en un plazo de seis años gracias a la 
					implantación de un nuevo sistema en 2005 que permite a los 
					ciudadanos registrar un documento en cualquiera de sus 35 
					dependencias. En el año 2004, antes de que se implantara el 
					sistema de Registro Único, la Ciudad Autónoma registró un 
					total de 27.293 documentos, mientras que el año pasado este 
					número se incrementó hasta los 130.469. Este paso de gigante 
					fue claro al año siguiente de implantarse este nuevo 
					sistema, ya que de los 27.293 documentos que se registraron 
					en 2004, se pasó a 106.859 en 2005. 
					 
					En rueda de prensa, el consejero de Administraciones 
					Públicas, Miguel Marín, explicó que en la actualidad, la 
					media mensual de registros de entrada y de salida es de 
					10.872, lo que “dice mucho del volumen administrativo” que 
					tiene la Ciudad Autónoma de Melilla. Según dijo, tal 
					cantidad de trabajo sería “imposible” de llevar a cabo sin 
					las herramientas que se han ido implantando en esta 
					institución a lo largo de los últimos años. 
					 
					En palabras de Marín, el sistema de Registro Único ha 
					supuesto un importante “salto cualitativo” para los 
					ciudadanos, ya que antes debían registrar los documentos 
					únicamente en la consejería a la que afectaba, si bien ahora 
					pueden hacerlo en cualquiera de las 35 dependencias 
					distribuidas en la Administración local. 
					 
					Esto ha permitido seguir trabajando en el objetivo de 
					acercar la Administración a los ciudadanos, gracias a la 
					modernización e informatización de los registros auxiliares 
					dispersos en diferentes áreas de la Ciudad Autónoma, así 
					como su unificación para tenerlos conectados unos a otros en 
					tiempo real. 
					 
					Este sistema también ha permitido simplificar los trámites a 
					la hora de registrar un documento y controlar de forma 
					“rigurosa y estricta” el volumen administrativo de las 
					diferentes consejerías y departamentos, lo que facilita la 
					gestión y redistribución de los recursos humanos en función 
					de las necesidades. 
					 
					También se ha conseguido un considerable ahorro de costes, 
					ha subrayado el consejero, que ha recordado que en la 
					actualidad los melillenses también pueden registrar 
					documentos a través de la página web de la Ciudad Autónoma, 
					sin necesidad de moverse de casa. 
					 
					Por último, Marín enumeró algunos de los compromisos de la 
					Consejería de Administraciones Públicas recogidos en la 
					carta de servicio del Registro Único, entre los que destaca 
					el traslado de los documentos registrados a la consejería 
					correspondiente al día siguiente hábil de su presentación 
					ante la Ciudad Autónoma. 
   |