| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el delegado del 
					Gobierno, José Fernández Chacón, renovaron ayer dos 
					convenios de atención domiciliaria dotados con un 
					presupuesto de tres millones de euros, por los que se 
					atiende anualmente a 800 ceutíes y se emplea a casi 100 
					trabajadores. Los representantes de ambas administraciones 
					subrayaron la “complicidad y complementariedad” mantenida 
					hasta el momento recalcando que ante la “especial atención” 
					a los colectivos vulnerables no cabía el “ponerse camisetas 
					de diferentes colores” cuando actualmente la Ley de 
					Dependencia es “el cuarto pilar del Estado del Bienestar”. 
					 
					Varios consejeros y asesores dieron ayer fe de la renovación 
					de dos convenios de atención domiciliaria suscritos por el 
					presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el delegado del 
					Gobierno, José Fernández Chacón, mediante los cuales se 
					atiende anualmente a 800 ceutíes en sus hogares y se emplea 
					a un centenar de trabajadores de la ciudad, según lo 
					manifestado por el jefe del Ejecutivo local. 
					 
					Haciendo uso del turno de la palabra, Vivas subrayó la 
					“complicidad y complementariedad” mantenida por ambas 
					administraciones hasta “este fin de la legislatura”, 
					exponiendo como ejemplos las decisiones que, de manera, 
					conjunta han tomado en cuanto al nombramiento del nuevo 
					director del IMSERSO, Alfonso Grande, o la construcción de 
					una residencia para dependientes en la parcela de Santo 
					Ángel. Todo ello para la atención “a colectivos vulnerables 
					que necesitan del cuidado y el cariño de los que trabajamos 
					por la ciudadanía”.  
					 
					Dichas declaraciones emitidas por el jefe del Ejecutivo 
					local fueron reafirmadas por el delegado del Gobierno, José 
					Fernández Chacón, quien recalcó que en ese esfuerzo por las 
					personas mayores y dependientes no cabía “ponerse camisetas 
					de diferentes colores” cuando el mérito estaba en la 
					“sintonía” de las dos administraciones. 
					 
					Haciendo elogios a su partido, Fernández Chacón destacó el 
					logro alcanzado por el Gobierno central con respecto a la 
					implantación de la Ley de Dependencia que, a su juicio, se 
					ha constituido como “el cuarto pilar del Estado del 
					Bienestar, sin dejar de lado el orgullo que sentía por el 
					“logro” alcanzado en el proyecto de la residencia que 
					atenderá a los ceutíes dependientes, pese al retraso en el 
					inicio de las obras. Con respecto a los convenios renovados 
					por una partida de tres millones de euros, de los cuales 
					800.000 euros procederán de las arcas de la Ciudad y el 
					resto del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), 
					tanto Vivas como Fernández Chacón han realzado el servicio 
					como “una clara alternativa” al ingreso en residencias de 
					aquellas personas que viven en soledad o las familias que 
					necesitan el cuidado de ceutíes dependientes a su cargo. “Se 
					trata de un recursos en beneficio de la calidad de vida, un 
					avance en el bienestar de estas personas y de sus familias, 
					que encuentran en esta ayuda una salida. Por no dejar de 
					lado la generación de empleo que suponen ambos convenios”, 
					apostilló Vivas.  
					 
					El núcleo básico del programa es el domicilio del 
					interesado, ya que la mayoría de las personas atendidas 
					prefieren residir en su vivienda utilizando los recursos 
					sociales externos en el desarrollo de su personalidad. Es, 
					por lo tanto, un servicio que se contempla como “principal 
					alternativa al internamiento”, concluyó Fernández Chacón. 
					 
					Además, la ayuda a domicilio es el instrumento idóneo en la 
					atención diaria a personas que se encuentran en una 
					situación de dependencia leve o de mayor consideración, 
					siempre que se encuentran acompañados por sus cuidadores no 
					profesionales. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La teleasistencia domiciliaria completa el cuidado de los 
					mayores 
					La Ciudad también firmará con el 
					IMSERSO otro convenio para la teleasistencia domiciliaria, 
					acuerdo que tiene su origen en el año 2003 y que se ha ido 
					prorrogando hasta la fecha. Se trata de un acuerdo 
					tripartito, conformado por IMSERSO, Ciudad Autónoma y 
					Federación de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene un 
					importe cercano a los 150.000 euros de los cuales el 65% 
					procede de las arcas del IMSERSO y el 35% restante a la 
					Ciudad, lo que supone unos 52.000 euros. Esta prestación 
					beneficia a 675 usuarios, con un coste por persona de 
					alrededor de 18 euros al mes, estando dirigido, 
					principalmente, a ceutíes que viven en soledad. La 
					aportación económica anual del IMSERSO al proyecto se 
					entregará a la FEMP para que realice directamente el pago de 
					la prestación del servicio a la entidad/empresa 
					adjudicataria. Mientras que el seguimiento y la supervisión 
					directa del programa y control de la calidad de los 
					servicios serán competencia de la entidad local, en este 
					caso, la Ciudad Autónoma.  
   |