| 
                     
					La Semana Santa de 2011 se celebrará este año desde el 17 al 
					24 de abril. Por tal motivo y a falta tan sólo de 23 días 
					para que comience a celebrarse la Semana Mayor de Ceuta, 
					todas y cada una de las 14 hermandades de penitencia de la 
					ciudad se encuentran preparando sus respectivos pasos y 
					ultimando los estrenos y restauraciones que este año han 
					acometido con el fin de poder realizar, como se merecen sus 
					titulares, una buena Estación de Penitencia y culminar el 
					gran trabajo realizado durante el último año. Esta Semana 
					Santa serán un total de doce hermandades de las catorce de 
					pentiencia existentes las que realicen algún estreno. 
					Tan sólo faltan veintitres días para que la Hermandad de la 
					Pollinica vuelva a poner su Cruz de Guía en la puerta de la 
					Capilla de Madre de Dios de la Palma y San Bernabé, 
					inaugurando así la Semana Santa ceutí de 2011. 
					 
					Debido a esta cercana fecha, muchas Hermandades se 
					encuentran inmersas en restauraciones de enseres o imágenes, 
					realizando sus cultos, sus ensayos y recibiendo ya en sus 
					sedes los nuevos o también restaurados enseres. 
					 
					Serán doce hermandades de las catorce de penitencia 
					existentes las que este año portarán en su salida 
					procesional algún que otro estreno. De estas doce 
					hermandades ‘Las Penas’ con la confección del nuevo techo de 
					palio bordado en oro en su totalidad por los sucesores de 
					Esperanza Elena Caro en Sevilla para Nuestra Señora de las 
					Penas; ‘Amargura’ con la adquisición de la nueva talla de 
					Nuestro Padre Jesús Caído salida de las gubias del imaginero 
					sevillano Darío Fernández Parra; ‘Pollinica’ con una túnica 
					bordada en oro para el Dulce Nombre de Jesús, y ‘Nazareno’ 
					con la adquisición de una nueva cruz arbórea para el Cristo 
					con lascas realizadas en pan de oro y con la que 
					procesionará el próximo Martes Santo, son las Cofradías 
					cuyos estrenos tendrán una mayor relevancia durante la 
					Semana Santa de Ceuta. 
					 
					Cofradía del Valle 
					 
					La Cofradía de Paz y Piedad, ubicada en la Parroquia del 
					Valle, continúa con el engrandecimiento paulatino de 
					patrimonio y este año han adquirido un ‘Senatu’ nuevo 
					realizado y donado por una hermana de la Hermandad; un 
					cinturón para la Virgen bordado en oro y también realizado y 
					donado por otra hermana, y el Libro de Reglas que han donado 
					los costaleros de la Hermandad y que ha sido confeccionado 
					en los talleres Paula Orfebre de Córdoba. Además este año 
					cambiarán los cirios que de forma tradicional portan los 
					nazarenos por unos pequeños faroles con el fin de que la 
					llama quede preservada de cualquier viento y así mantener 
					alumbrado todo el itinerario de la hermandad. 
					 
					Cofradía del ‘Encuentro’ 
					 
					La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Sacratísima 
					Virgen de la Esperanza ha adquirido este año una Cruz 
					arbórea con lascas en pan de oro para el Nazareno así como 
					un nuevo incensario. Además han realizado este año la 
					restauración del llamador del paso del Cristo en los 
					talleres de Cristóbal Martos, han plateado el asta del 
					estandarte de la Cofradía que a su vez también ha sido 
					restaurado por un miembro de la hermandad. 
					 
					Cofradía de la Amargura 
					 
					Esta Hermandad estrena este año la nueva talla de Nuestro 
					Padre Jesús Caído, salida de las gubias del imaginero 
					sevillano Darío Fernández Parra. Además estrenan la cruz 
					arbórea de procesionar, la túnica del Cristo, una Cruz 
					Parroquial realizada en los talleres de orfebrería Hijos 
					Juan Fernández, cantoneras para la Cruz Parroquial y una 
					rosa de mano en plata para la Virgen realizada por el 
					orfebre Daniel Santos. También se han realizado diversas 
					restauraciones en varales, jarras, candelabros y otros 
					enseres de la hermandad.  
					 
					Cofradía de Medinaceli 
					 
					La Hermandad de Medinaceli se encuentra inmersa en la 
					adquisición de los 12 varales para el futuro techo de palio 
					así que este año tan sólo tendrá un estreno en el apartado 
					de bordados aunque todavía no se ha podido desvelar ya que 
					es un regalo que hará el bordador ceutí Miguel Ángel López a 
					la hermandad y éste lo mantendrá en secreto hasta el próximo 
					Lunes Santo. 
					 
					Cofradía de la Flagelación 
					 
					La Hermandad Sacramental después de completar el pasado año 
					el paso de misterio con tres nuevas imágenes secundarias 
					llega este año con el estreno de un Estandarte Sacramental 
					el cual ha sido bordado íntegramente en oro y donado por una 
					hermana de la hermandad. Además, el imaginero sevillano 
					Fernando Murciano ha tallado este año dos pequeñas Vírgenes 
					para sendas capillas del paso de palio siendo sus 
					advocaciones las de Nuestra Señora del Carmen y Caridad del 
					Cobre. Finalmente también estrenarán juegos de dalmáticas y 
					ropón para el palio así como 20 túnicas nuevas y el plateado 
					de las varas e incensarios. 
					 
					Cofradía de la Vera Cruz 
					 
					Esta Hermandad continúa mejorando el paso del Santísimo 
					Cristo de la Vera Cruz y este año estrenará los cuatro porta 
					hachones que se ubican en cada una de las cuatro esquinas 
					del paso. Estos enseres han sido encargados y realizados en 
					los talleres de orfebrería de los Hermanos Delgado de 
					Sevilla. 
					 
					Cofradía de la Encrucijada 
					 
					Esta Cofradía afincada en la Parroquia se San José tiene 
					previsto estrenar en su salida procesional del próximo 
					Jueves Santo un juego de ciriales para el paso de Cristo, 
					además de nuevas túnicas de hermanos. 
					 
					Cofradía de la Buena Muerte 
					 
					Esta Hermandad conocida como la de los Remedios, por tener 
					su sede en dicha iglesia estrena este año parihuela para 
					Nuestra Señora del Mayor Dolor, ha procedido a la 
					restauración y ampliación de los respiraderos del paso de 
					palio en Sevilla, ha adquirido una nueva Cruz Parroquial y 
					dos ciriales, un llamador para el paso de palio, y se han 
					restaurado 10 candelabros de plata del paso de palio así 
					como dos faroles de la Cruz de Guía. Además también se ha 
					adquirido una pequeña peana para la talla de la Virgen de 
					los Remedios que llevan en el frontal del paso de palio. 
					 
					Cofradía de la Pollinica 
					 
					La hermandad ubicada en la barriada de Manzanera estrenará 
					este año una magnífica túnica bordada en oro para el Dulce 
					Nombre de Jesús. Esta túnica ya fue estrenada en el año 2007 
					aunque totalmente lisa, y este año la hermandad ha querido 
					enriquecer la misma, siendo el diseño de Jesús González. 
					Además también estrenarán los bordados de los faldones 
					frontal y trasero del paso del Cristo y que han sido 
					realizados por varios miembros de la Cofradía, siendo 
					también el diseño de Jesús González. 
					 
					Cofradía del Descendimiento 
					 
					La conocida hermandad de silencio sigue poco a poco 
					mejorando el paso de misterio que cada ‘Madrugá’ pone en la 
					calle con el impresionante grupo escultórico realizado por 
					el imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro. Así pues han 
					adquirido nuevas cartelas de orfebrería para los laterales 
					del paso. 
					 
					Cofradía del Resucitado 
					 
					Esta es la hermandad más joven de las catorce de penitencia, 
					pese a todo poco a poco continúan trabajando en ampliación 
					de su patrimonio y este año estrenarán su Cruz de Guía. A 
					este respecto, el hermano mayor de la Cofradía del Santísimo 
					Cristo del Triunfo en su Sagrada Resurrección, Jesús Bollit 
					destacaba que esta Cruz de Guía ha sido elaborado en la 
					ciudad y por un hermano de la hermandad. 
					 
					Cofradía de las Penas 
					 
					Junto con la hermandad de la Amargura se podría decir que el 
					otro gran estreno de la próxima Semana Santa será el que 
					haga la hermandad de las Penas. Ayer mismo, Cristian 
					Cabillas, miembro de la junta de gobierno de la hermandad, 
					confirmaba a EL PUEBLO que el techo de palio de Nuestra 
					Señora de las Penas se estrenará este año pese haberse 
					retrasado su presentación debido a unos pequeños 
					contratiempos. A este respecto destacaba que el nuevo techo 
					de palio, totalmente bordado en oro en los talleres de los 
					sucesores de Esperanza Elena Caro y con algunos apliques en 
					seda y también imágenes en marfil, llegará a la Ciudad una 
					semana antes de que de comienzo la Semana Santa. 
					Precisamente hace unos años la Hermandad estrenaba las 
					bambalinas, con un diseño clásico pero sin escatimar en 
					gusto y también realizadas en los talleres de los sucesores 
					de Esperanza Elena Caro, ahora estos mismos sucesores 
					recogieron el reto lanzado desde ‘Las Penas’ en el año 2007, 
					y han bordado un palio como los de Castilla o Cayetano, con 
					un dibujo renacentista, con incrustaciones en marfil y 
					bordados en oro, seda y milanés, donde los artesanos han 
					debido utilizar todas las técnicas habidas y por haber sin 
					escatimar en nada. 
					 
					Hay que recordar que el taller de Elena Caro ya reinventó la 
					calidad en el bordado desarrollando los dibujos de Gómez 
					Millán o Joaquín Castilla, y ahora ha llegado la Hermandad 
					de las Penas para darle al artesano la libertad que se ha 
					olvidado en Sevilla. 
					 
					Además de este gran estreno, la hermandad también ha 
					adquirido dos faroles para el frontal del palio que se han 
					realizado en los talleres de los Hermanos Delgado; ha 
					adquirido una nueva parihuela para el paso de palio con unas 
					dimensiones nuevas, y se han realizado nuevos escudos 
					bordados para las túnicas. 
					 
					Restos de Cofradías 
					 
					El resto de hermandades de penitencia existentes en Ceuta 
					(Expiración y Santo Entierro) no realizarán ningún estreno, 
					tal y como así lo confirmaron sus respectivos hermanos 
					mayores. En relación a la hermandad de la Expiración hay que 
					destacar que el pasado miércoles se reunieron en cabildo 
					para tomar una serie de importantes decisiones de cara a la 
					próxima salida procesional. A falta de confirmación por 
					parte de los miembros de la junta de gobierno, los rumores 
					son que este año Nuestra Señora del Amor sería trasladada 
					hasta el paso del Santísimo Cristo de la Expiración debido a 
					la falta de costaleros, por lo que tan sólo procesionaría 
					con el único paso que todavía hoy en día procesiona a ruedas 
					en Ceuta. 
					 
					En cuanto a la hermandad del Santo Entierro están poniendo 
					todo su empeño en cortar de raiz y de una vez por todas con 
					los problemas que en los últimos años han tenido con la 
					costalería para que procesionara Nuestra Señora de la 
					Soledad y está intentando confeccionar una nueva cuadrilla 
					de mujeres para que sean ellas, al igual que hacen con el 
					Cristo yacente, procesionen la imagen de la Soledad. Al 
					parecer la respuesta está siendo bastante positiva y casi 
					con toda seguridad la imagen de la Virgen procesionará 
					portada por hermanas costaleras. 
   |