| 
                     
					Seis meses después de su toma de posesión como diputado, 
					Francisco Márquez de la Rubia ha multiplicado su acción por 
					dos. A la tarea de hacerse con las riendas de un nuevos 
					sistema y modelo de labor en las Cortes, tras sustituir a 
					Francisco Antonio González Pérez, mantiene el ritmo político 
					y de gestión al frente de a Consejería de Hacienda de la 
					Ciudad Autónoma. Su única ambición es lograr los objetivos 
					de Ceuta allá donde sea necesario en cada momento, sin 
					importarle nada más. Mantiene que la política se hace en 
					equipo, “a donde se va a trabajar” y que como le dijo un 
					antiguo jefe: “Los amigos se hacen en la calle”. Manifiesta 
					estar seguro de que la lista del PP será la mejor y más 
					cualificada. 
					Pregunta.- Casi seis meses después de su toma de posesión 
					como diputado en el Congreso, ¿qué balance realiza de este 
					casi medio año en las Cortes?  
					 
					Respuesta.- Han sido seis meses intensos. En las primeras 
					semanas tuve que incorporarme a un sistema con su propia 
					organización y sus propios métodos en nada parecidos a mis 
					anteriores ocupaciones. Y no podía demorarme mucho porque la 
					responsabilidad que lleva aparejada representar a los 
					ceutíes no admite demora. Poco a poco he ido 
					familiarizándome con la forma de trabajo y asumiendo las 
					tareas que me van siendo encomendadas y ahora ya puedo decir 
					que me encuentro a pleno rendimiento. 
					 
					P.- ¿Es una ventaja o un inconveniente compartir Parlamento 
					con Asamblea, o lo que es lo mismo ser diputado nacional y 
					consejero de Hacienda? 
					 
					R.- Desde el punto de vista profesional creo que tiene 
					evidentes facetas positivas: al formar parte del gobierno de 
					la Ciudad y conocer todas las áreas de gestión es más fácil 
					trasladar el punto de vista de Ceuta a la labor 
					parlamentaria y por tanto incorporar en la tramitación 
					legislativa aquello que puede necesitar o beneficiar a la 
					Ciudad. También la facilidad de los encuentros y los 
					contactos con los responsables de los diferentes 
					departamentos ministeriales y de las áreas del gobierno de 
					la Nacion , permiten trasladar de forma muy directa las 
					intenciones, las necesidades, los problemas… de nuestra 
					Ciudad. Te permite ser un poco el representante de Ceuta a 
					todos esos niveles. 
					 
					Desde el punto de vista personal es complicado de compaginar 
					y muy duro en términos de esfuerzo para intentar rendir 
					suficientemente en ambas materias. Sólo es posible contando 
					con el fantástico equipo humano con el que cuento en las 
					diferentes áreas de la Consejería y sin cuyo apoyo realmente 
					no sería materialmente posible. Por otro lado los continuos 
					viajes entre Ceuta y Madrid todas las semanas he de 
					reconocer que son agotadores, pero con todo, creo que merece 
					la pena con creces el poder realizar esta importante tarea 
					de servicio público. 
					 
					P.- -Se dice en Ceuta, que usted aspira a estar en Madrid 
					exclusivamente. En definitiva, las malas lenguas -con 
					maledicencia- unen a ese comentario que es usted muy 
					ambicioso. 
					 
					R.- Bueno, creo que si esa fuera mi aspiración ya podría 
					haberla materalizado pero sin embargo he asumido con orgullo 
					la solicitud del presidente Vivas de que siguiera 
					desempeñando mis funciones dentro del equipo de Gobierno de 
					la Ciudad. Creo que mi única ambición ya es ser capaz de dar 
					resultados en términos de conseguir objetivos para nuestra 
					Ciudad allí donde sea necesario en cada momento. Todo lo 
					demás tiene poca importancia. 
					 
					P.- ¿Cómo podría explicarse el que, en no pocas ocasiones, 
					como en el anteproyecto de la Ley del Juego algún tecnócrata 
					vinculado al Gobierno se olvide de Ceuta y Melilla?. ¿Qué 
					concepto se tiene de las dos ciudades autonómas en Madrid? 
					 
					R.- Realmente hemos de ser conscientes de que es necesario 
					estar permanentemente vigilantes en cuanto a que las 
					Ciudades de Ceuta y de Melilla se vean adecuadamente 
					reflejadas en las modificaciones legales o en los nuevos 
					textos que se sometan a la aprobación de las Cortes. Somos 
					unas ciudades pequeñas y por tanto con un peso específico 
					limitado en el conjunto de la Nación, sin embargo los 
					ceutíes tenemos absolutamente los mismos derechos que 
					cualquier otro ciudadano español, por eso no es de recibo 
					que haya olvidos o diferencias de trato en las leyes. Ese es 
					sin duda uno de los retos que me he planteado como 
					parlamentario: que todos los nuevos textos legales sean 
					revisados contando con el punto de vista de Ceuta en todo 
					aquello que nos pueda afectar singularmente. 
					 
					P.- Ceuta y sus condicionantes geográfico, fronterizo, 
					extrapeninsularidad... ¿Nota receptividad en Madrid por 
					ello?, aquí en Ceuta el PSOE critica que el Gobierno local 
					actúa de permanente pedigüeño. 
					 
					R.- Pues verá usted: me parece increíble que, cuando en 
					cualquier otra región de España todos los partidos apoyan 
					las peticiones de sus gobiernos autónomos para que se 
					consigan mejores condiciones del Gobierno de la Nación en 
					Madrid (y eso se traduce en más competencias y una mejor 
					financiación), en Ceuta el PSOE nos acuse de tener una 
					actitud pedigüeña…. Y en Cataluña por ejemplo, una región 
					rica, próspera, con ingentes recursos en comparación con 
					Ceuta, todos los partidos(socialistas incluídos) reclaman 
					sin embargo mejores condiciones de financiación…Es el mundo 
					al revés. Los socialistas de Ceuta aún no han interiorizado 
					suficientemente que los intereses de Ceuta están por encima 
					de los intereses de su partido y que por tanto deberían 
					aprender a reclamar, a solicitar, a demandar lo que sea 
					beneficioso para Ceuta en cualquier momento, sin importarles 
					si el que gobierna en Madrid es también un socialista. Me 
					gustaría saber cuál será la actitud del Sr Carracao cuando 
					en Madrid gobierne el PP. Entonces seguro que no le 
					importará reclamar cosas…. Ese juego es mezquino. Ceuta debe 
					ser siempre lo primero. 
					 
					P.- Le acusan de ‘pesadez’ por preguntar y testimoniar el 
					que el trámite del proyecto de las bonificaciones en las 
					cuotas patronales a la Seguridad Social ande un tanto lento 
					en función de los compromisos adquiridos. ¿Cómo está ese 
					asunto? 
					 
					R.- Pues ¡bendita acusación! Y realmente es que tienen 
					razón. Estoy siendo un pesado a fuerza de ser insistente 
					para que el PSOE cumpla con aquello que se comprometió: 
					suscribir la propuesta para elevar hasta el 50% las 
					bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad 
					Social y su extensión a más sectores productivos. Y lo estoy 
					siendo porque creo que ha sido una medida que ha tenido 
					efectos muy positivos para el empleo y la dinamización de la 
					economía de la Ciudad y por que la necesitamos. Y lo estoy 
					siendo porque esa medida podría ayudar a muchos desempleados 
					de Ceuta. Y lo estoy siendo porque la actual legislatura 
					está agotándose (quedan 11 meses como máximo) y es necesario 
					aprobarla en el Parlamento antes de que termine. Y lo estoy 
					siendo porque creo que es mi deber, le pese a quien le 
					pese….  
					 
					Por tanto, para mí esa acusación es todo un halago. Otros 
					deberían pensar qué están haciendo mal para que el diputado 
					de Ceuta y el de Melilla tengan que estar persiguiéndoles 
					para que cumplan sus compromisos con Ceuta.  
					 
					P.- ¿En qué se encuentra trabajando en estos momentos a 
					nivel parlamentario? 
					 
					R.- Pues soy miembro de la Comisión de Interior, de la 
					Comisión de Educación y de la Comisión de Seguridad Vial. 
					Además estoy adscrito a la Comisión de Asuntos Exteriores. 
					En todas ellas estamos teniendo una vibrante actividad de 
					control al Gobierno y de propuestas alternativas a la actual 
					gestión socialista. He presentado ya un buen número de 
					preguntas al Ministro del Interior en relación a los niveles 
					de seguridad en la Ciudad, al estado de las instalaciones de 
					la Guardia Civil y de la Policia Nacional, en relación al 
					transito de personas y de vehículos en la frontera con 
					Marruecos. Estoy trabajando con los representantes del PP en 
					la Comisión de Economía en la tramitación de la Ley del 
					Juego y acabo de culminar como ponente la aprobación de la 
					Ley de Protección de Infraestructuras Críticas. Y en todos 
					los casos como decía antes incorporando la visión de Ceuta 
					en los nuevos textos legales. No me falta trabajo. 
					 
					Elecciones 
					 
					P.- Suenan ya los tambores de elecciones. Al margen de las 
					locales próximas, ¿se atisba un posible escenario de 
					adelanto de las Generales? 
					 
					R.- Yo creo que España reclama elecciones. España necesita 
					un cambio de gobierno que nos permita tener esperanzas de 
					superar la actual situación a la que nos ha llevado el 
					actual presidente del Gobierno, el Sr Zapatero. Los 
					españoles estamos soportando las consecuencias de la gestión 
					del peor gobierno de la democracia y creo que es inútil 
					prolongar más la labor de un gobierno que ha demostrado que 
					es incapaz de sacarnos de la crisis. Que se convoquen 
					elecciones y que se permita a los ciudadanos expresarse en 
					las urnas ya. 
					 
					P.- Si depende de los resultados de los comicios de mayo, 
					parece que la intención de voto hacia el PP es algo 
					generalizado. A pesar de ello, y en el caso de Ceuta, desde 
					su experiencia, cómo se plantea la pre campaña y la campaña 
					en sí. ¿Hay margen para la confianza, o por el contrario hay 
					que ‘pelear’ cada voto? 
					 
					R.- Yo creo que hay que ser prudente: la confianza de los 
					ciudadanos se gana después de cuatro años de gestión, de 
					trabajo, de esfuerzo, de cosas bien hechas y de otras no tan 
					bien hechas, de mejoras en la vida diaria de los ceutíes que 
					ellos pueden ver y valorar. Y esa confianza después de 
					ganada es el momento de expresarla en las urnas. Por eso 
					creo que los ceutíes saben perfectamente a quienes tienen 
					delante y lo que han hecho por ellos cada uno. Esa es 
					nuestra confianza. No somos como otras opciones políticas 
					que se han pasado 4 años insultando a Juan Vivas, o a 
					cualquiera de sus colaboradores y piensan que eso es ya un 
					aval suficiente para que los ceutíes les voten….No. El voto 
					del pueblo se consigue cuando se trabaja a su favor. Esa 
					será nuestra mejor campaña: el trabajo efectuado, sin 
					necesidad de insultar, atacar ni montar escándalos. Para eso 
					ya están otros. 
					 
					P.- ¿Después de 10 años al frente de la Ciudad, qué más 
					puede ofrecer el PP a Ceuta? 
					 
					R.- Han sido 10 años de gobiernos del Partido Popular, de 
					gobiernos de Juan Vivas en los que la Ciudad se ha 
					transformado de cabo a rabo. Se ha mejorado en la mayoría de 
					los indicadores, se han incrementado los servicios públicos 
					en calidad y en extensión, los equipamientos al servicio de 
					los ceutíes han alcanzado todas las zonas de la ciudad, las 
					inversiones públicas se han elevado a niveles históricos…. 
					No se si se podría haber hecho mejor, pero se han hecho 
					muchas cosas y muy bien. Y todo ello en un clima de 
					estabilidad política que es fundamental para que los 
					programas puedan llevarse a cabo. Pues bien: aún queda mucho 
					por hacer, muchas necesidades que cubrir y muchos logros que 
					alcanzar. Hemos intentado plantear esos objetivos en nuestro 
					programa electoral para el próximo 22 de mayo. Son objetivos 
					realistas, factibles y por los que nos comprometemos a 
					trabajar en los próximos 4 años si los ciudadanos renuevan 
					su confianza en el Partido Popular, en Juan Vivas. 
					 
					P.- Se habla de disensiones internas en el PP ceutí. Ha 
					trascendido, incluso mediáticamente, que usted y Yolanda Bel 
					“no se pueden ver”, que pugnan por el número 2 de las listas 
					y que hay corrillos diarios donde se comenta sus 
					diferencias. ¿Qué hay de todo ello?. 
					 
					R.- Yo comprendo que estas cosas puedan “animar” los 
					comentarios y las barras de café, pero he de decirle que 
					somos un equipo de trabajo muy sólido alrededor de Juan 
					Vivas. Quizas el más sólido e integrado de los últimos años. 
					Un antiguo jefe mio solia decir que “aquí venimos a 
					trabajar. Los amigos se hacen en la calle”, y creo que 
					estaba en lo cierto. Todos los miembros del gobierno somos 
					solidarios en torno al objetivo común de trabajar por Ceuta. 
					Esto es un hecho, y lo demás son especulaciones sin interés. 
					 
					P.- ¿Entiende que haya enfados porque el Comité Electoral 
					del partido determine, y Vivas también, deje a unos e 
					incorpore a otros en las listas para mayo? 
					 
					R.- Creo que es legítimo y muy humano aspirar a ser incluído 
					en las listas del Parido Popular y por tanto optar a que los 
					ceutíes decidan elegirte para representarles en su Asamblea. 
					Y en ese proceso es inevitable que algunas aspiraciones se 
					vean frustradas porque el numero de personas en las listas 
					está limitado por la Ley. Pero estoy seguro de que el Comité 
					Electoral va a hacer un buen trabajo y que al fin y a la 
					postre el Presidente Vivas tendrá en su lista a los mejores 
					hombres y mujeres de Ceuta para ser dignos del orgullo de 
					ser concejales de nuestro pueblo. 
					 
					P.- Finalmente, desde su responsabilidad como Parlamentario, 
					pero más aún como consejero de Hacienda de la Ciudad, 
					¿cuáles son las perspectivas de Ceuta desde el punto de 
					vista económico y financiero?. ¿Hay que estar preocupados?. 
					 
					R.- La situación no cabe duda de que es complicada a nivel 
					internacional, nacional y también local. España no va bien, 
					y eso tiene evidentemente consecuencias directas en Ceuta. 
					Hasta ahora hemos sabido capear la crisis con habilidad: 
					este año con una profunda reducción de ingresos corrientes 
					de hasta 10 millones de euros hemos sabido hacer los 
					ahorros,los recortes, las economías necesarias, para que, 
					sin que se resintieran los servicios básicos, la inversión 
					pública o el gasto social, llevar adelante un presupuesto 
					comprometido y solidario.el año 2011 está siendo duro y 
					seguramente el próximo también lo será. Por eso necesitamos 
					un gobierno serio de buenos gestores al frente de las 
					decisiones económicas más importantes para Ceuta. 
   |